Breadcrumb node

JEP sancionará a 19 militares y un exfuncionario del extinto DAS por más de 300 falsos positivos

Entre los militares vinculados a este caso se encuentra el general retirado Henry William Torres Escalante.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 9, 2025 - 17:31
Militares a juicio por falsos positivos en el Casanare
Militares a juicio por falsos positivos en el Casanare
Jurisdicción Especial para la Paz

Los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) llamaron a juicio y remitieron el expediente al Tribunal para la Paz para que se emita la respectiva sanción contra 19 militares de la Brigada XVI del Ejército Nacional, un exfuncionario del extinto DAS y dos civiles que reconocieron su responsabilidad en la comisión de crímenes que fueron presentados como casos de falsos positivos.

De acuerdo con la JEP los 22 imputados hicieron parte de una organización criminal que utilizó la estructura institucional del Ejército para ejecutar homicidios en el Casanare.

Según los reportes de los magistrados,  en desarrollo de estos procesos se lograron documentar hasta el momento un total de 318 víctimas de estos graves hechos.

Le puede interesar: Así será la estación más grande del Metro de Bogotá: tendrá espacios para tiendas y restaurantes

“En total, 318 personas fueron asesinadas y presentadas ilegítimamente como dados de baja en combate. Mujeres, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad cognitiva sufrieron daños graves, diferenciados y desproporcionados por las acciones de estas unidades militares. Los pobladores fueron estigmatizados y muchas familias padecieron con especial intensidad este fenómeno”, indicó el magistrado Óscar Parra.

La JEP señaló que con esta remisión, el sub caso pasa al Tribunal para la Paz, donde inicia la etapa de juicio que culminará con la sentencia y la imposición de las respectivas sanciones propias.

“Este es el resultado de un riguroso proceso de investigación en el que se contrastó la información y se identificó a los máximos responsables. Los comparecientes reconocieron públicamente su responsabilidad ante las víctimas, la JEP y el país”, señaló el magistrado Parra.

Así mismo, sostuvo que después de esta diligencia, se realizaron encuentros previos y  un cara a cara privado entre las víctimas y los comparecientes, con el propósito de ampliar la información y contribuir al esclarecimiento de la verdad.

El magistrado Parra explicó que producto de estos encuentros, algunos comparecientes que inicialmente negaron su participación terminaron reconociendo su papel dentro del patrón criminal y aportaron nuevos detalles.

Otros, como el mayor general (r) Henry William Torres Escalante y el teniente coronel (r) Henry Hernán Acosta Pardo, reconocieron su participación directa en la consolidación del patrón macrocriminal.

Lea también: Tribunal francés condena a 10 años de prisión a acusado por agresión sexual contra Gisèle Pelicot

Con este expediente ya son cinco las Resoluciones de Conclusiones emitidas por la Sala de Reconocimiento de Verdad. Las otras cuatro corresponden a los subcasos Norte de Santander, Dabeiba y Costa Caribe del Caso 03, y al Caso 01, que investiga los secuestros cometidos por las extintas Farc-EP. En estos dos últimos, el Tribunal para la Paz ya profirió las primeras sentencias restaurativas.

En el marco de estas investigaciones la JEP presentó cuatro proyectos de Sanción Propia construidos tras un proceso restaurativo con las víctimas, comparecientes y entidades del Gobierno Nacional, que incluyó la firma de un memorando de entendimiento con la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal.

Fuente:
Sistema Integrado de Información