JEP deja en firme la imputación contra el coronel (r) implicado en ‘falsos positivos’

Mahecha no aceptó su autoría en los crímenes de lesa humanidad, de asesinato y desaparición forzada, y el crimen de guerra de homicidio.
Dabeiba se convirtió en el triste escenario que pasó a revelar el drama de los falsos positivos.
Dabeiba se convirtió en el triste escenario que pasó a revelar el drama de los falsos positivos. Crédito: RCN Radio

La Sala Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dejó en firme la imputación contra el coronel retirado José Pastor Ruiz Mahecha como uno de los máximos responsables de los casos de ‘falsos positivos’ cometidos por el batallón La Popa, de Valledupar.

Así mismo, los magistrados determinaron remitir su caso a la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP tras no reconocer su responsabilidad en los graves hechos, donde enfrentará un juicio adversarial y de ser hallado culpable podría ser condenado hasta con 20 años de cárcel.

Ruiz Mahecha no aceptó su autoría en los crímenes de lesa humanidad, de asesinato y desaparición forzada, y el crimen de guerra de homicidio.

Le puede interesar: Condenan a Julián Ortegón y a Paul Naranjo por muerte de Ana María Castro

El oficial en retirado buscaba tumbar este proceso argumentando que la JEP no tenía competencia para obligarlo a comparecer ya que prefería quedarse en la jurisdicción penal ordinaria.

El uniformado sostenía que, una vez la justicia ordinaria resolviera la acción de revisión de una de las condenas en su contra, decidiría si se acogía o no a la JEP.

Sin embargo, los magistrados dejaron en claro que la JEP tiene competencia prevalente y preferente respecto de los miembros de la fuerza pública que están involucrados, dentro del conflicto armado, en graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario como es el caso de los falsos positivos.

Además, advirtieron los magistrados que el sometimiento de los integrantes de la fuerza pública es obligatorio y no voluntario.

Lea también: Caso Mauricio Leal: ¿Qué pasó con el cheque de $100 millones?

La JEP añadió que con este uniformado, ya son tres los exaltos oficiales del batallón La Popa que deberán enfrentar un juicio adversarial al no reconocer su responsabilidad por su liderazgo y participación en el plan criminal con el que se asesinaron y desaparecieron forzadamente a 127 personas que luego presentaron como resultados operacionales legítimos, entre enero de 2002 y julio de 2005. Los otros dos son los también coroneles (r) Publio Hernán Mejía Gutiérrez y Juan Carlos Figueroa Suárez.


Temas relacionados

Emilio Tapia

Capturan a Emilio Tapia en Barranquilla por caso Centros Poblados

La detención se dio por agentes de la Dijín en una clínica de la capital del Atlántico.
Emilio Tapia



Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

El decreto, publicado a las diez de la noche del 29 de octubre de 2025, y con aplicación desde primeras horas del 30 de octubre, llevó a los moteros a realizar manifestaciones que afectó a gran parte de la ciudadanía.

Unos 30 casos de desplazamiento han ocurrido este año en Antioquia, advierte gobernador Andrés Julián Rendón

Actualmente, la situación más grave se vive en Tarazá, Anorí y El Bagre, en esta región del país.

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado