JEP cita a siete exFarc a un cara a cara con las víctimas por secuestro de los diputados del Valle

JEP cita a exjefes de Farc por secuestros de diputados en el Cauca. Audiencia pública en Cali para reconocer responsabilidad. 795 víctimas han sido escuchadas.
JEP
El Gobierno apoyará a la JEP con un banco de proyectos para lo que serán las penas restaurativas. Crédito: Colprensa

Los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citaron a siete excabecillas del bloque occidental de las extintas Farc a una audiencia pública, con el fin de que ante a la justicia y las víctimas reconozcan su responsabilidad por los secuestros de los 12 diputados del Valle del Cuaca, y de cientos de personas cometidos en el Cauca, Nariño y el sur del Chocó.

Esta diligencia fue convocada por la JEP para los próximos 28 y 29 de noviembre en la ciudad de Cali.

Los llamados a responder en el marco de esta audiencia son: Édgar López Gómez, conocido como ‘Pacho Chino’; Jesucristo Jiménez Cuellar; Gustavo Arbeláez Cardona; Héctor Julio Villarraga,; Carlos Mario Cardona León; Diego Ardila Merchán, y Oswaldo Miguel Mendoza.

Lea además: Procuraduría advierte sobre riesgos de reducir presupuesto de la JEP

Estos exguerrilleros de las Farc fueron imputados por la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP por su participación en crímenes de guerra de toma de rehenes, asesinato y crímenes de lesa humanidad de graves privaciones de la libertad, homicidio y desaparición forzada y otros crímenes internacionales no amnistiables como la tortura.

“En el proceso judicial, también se identificó que el Bloque Occidental secuestró siguiendo tres patrones criminales: para financiarse, para forzar al Estado colombiano a intercambiar guerrilleros presos y para controlar los territorios donde operaban”, indicó la JEP.

En el caso de Juan Carlos Ramírez, conocido como el 'Sargento Pascuas', también fue imputado por estos crímenes, pero debido al deterioro cognitivo asociado al envejecimiento o demencia en enfermedad de alzheimer que padece no se le convocó a esta audiencia.

Más información acá: Cierre de la JEP tendrá consecuencias para Colombia a nivel internacional, advierte su presidente

A lo largo de este proceso judicial, la JEP ha escuchado a 795 víctimas que hicieron observaciones sobre lo que dijeron 402 comparecientes de las extintas Farc.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Condenan a exparamilitar testigo del caso Uribe, por falso testimonio

Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, acusó a un exalcalde de La Merced (Caldas) de asesinar a dos miembros de una misma familia.
Álvaro Uribe



"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.

Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico