Investigan posible participación de militares en venta de armamento a disidencias de las Farc

Entre los uniformados capturados se encuentran tres soldados, un sargento y otro retirado.
Ejército Nacional evita tragedia
Crédito: Imagen Archivo

Tras la captura de siete personas, cinco militares y dos civiles, la Fiscalía General de la Nación inició la investigación sobre la posible participación de miembros de la Tercera Brigada del Ejército Nacional en una presunta red de tráfico de armas en el suroccidente colombiano.

Entre los uniformados capturados se encuentran tres soldados, un sargento y otro retirado, la mayoría de ellos, adscritos a la Tercera Brigada del Ejército.

Le puede interesar: Francisco Barbosa cuestiona el "espectáculo grotesco" de la deportación de Aída Merlano

Las primeras indagaciones iniciaron en el año 2020, tras la incautación de 5 mil municiones en un barco pesquero que se encontraba en aguas del municipio de Buenaventura, posteriormente, en el municipio de El Bordo, en el departamento del Cauca, se capturaron a dos mujeres que se movilizaban con granadas pertenecientes al Ejército Nacional.

Dichas incautaciones ‘prendieron’ las alarmas en el interior del Ejército Nacional, debido a que el material incautado era de uso privativo de las fuerzas armadas y, al parecer, tenía como destino la columna ‘Oliver Sinisterra’ de las disidencias de las Farc, frente liderado por alias ‘Iván Márquez’.

Según la fiscal encargada del caso, el armamento era comercializado a través de establecimientos que fungían como fachada para el negocio ilegal en la capital del Valle.

Se trata de un lavadero de carros y de una escuela de vigilancia privada llamada VIP Security Ltda, a la cual, además, pertenecía al sargento primero retirado Jhony Moreno y no contaba con permisos ni licencia de funcionamiento para su operación.

Lea además: Suspenden órdenes de captura contra 19 miembros de las disidencias

Cómo operaban

En medio de las audiencias, se logró establecer que dicha red era liderada, al parecer, por el sargento segundo Eduardo Alexis Duarte, quien era el encargado de administrar el almacén de apoyo y servicios para el combate número tres Policarpa Salavarrieta, componente que abastece de armamento a la unidad militar del Valle y del Cauca.

En la audiencia, Duarte indicó que era presionado a su vez por dos soldados: Diego Salinas y Andrés Olarte, sin embargo el ente investigador encontró, a las afueras de la oficina del sargento Duarte 1.391 unidades de material de guerra -que no se encontraba en el inventario militar- y documentos falsos para justificar la salida del armamento.

La fiscal del caso indicó que también se logró identificar la participación de otros miembros de las Fuerzas Armadas, quienes declararon haber acompañado al sargento Alexis Duarte a un lavadero de autos y a una escuela de seguridad con cajas llenas de armamento, las cuales, se quedaban en dichos establecimientos comerciales.

Según el ente investigador, previo a las detenciones, la red habría vendido más de 150 mil cartuchos de diferentes calibres y 2 mil granadas entre los años 2019 y 2021, por más de $1.700 millones.

Finalmente, hace pocos días se conoció una investigación de Estados Unidos, la cual indicaba que, al parecer, dicho armamento que salía del cantón militar Pichincha, al sur de Cali, era entregado a las disidencias de las Farc para atentar contra otros grupos ilegales, las autoridades y la población civil.


Pasto

Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.
Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.



Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.

Tribunal anuló designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e

El Tribunal también señaló que Palma no tenía experiencia para asumir el cargo ni cumplía los criterios técnicos.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol