Hugo Aguilar, exgobernador de Santander, no aceptó cargos por lavado de activos

La Fiscalía señaló un incremento injustificado en el patrimonio de Hugo Aguilar.
COLP_009481.jpg
Hugo Aguilar / Colprensa

El exgobernador de Santander coronel (r) Hugo Aguilar Naranjo se declaró inocente de los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito imputados por la Fiscalía General.

Lea más en: Fiscalía: Hugo Aguilar tenía cuatro vehículos de alta gama, dos de ellos Porsche

Ante el juez 74 de control de garantías de Bogotá también se llevó a cabo la audiencia de imputación en contra de Mónica Barrera, Socorro Carreño y Jeison Albeiro Sáenz, por los mismos delitos.

El organismo judicial indicó que Aguilar presentó entre los años 1999 y 2017 un incremento injustificado en su patrimonio, cercano a los 6 mil millones de pesos.

"El exgobernador tiene un patrimonio cerca a los $1.900 millones entre bienes y vehículos, además Mónica Barrera tiene cerca de 1.200 millones de pesos, por su parte Socorro Carreño registra $463 millones, y Jeison Sáenz tiene aproximadamente $125 millones".

Para el ente investigador faltan muchas propiedades del exgobernador por registrar, lo que indicaría que la cifra supera por lejos los 6 mil millones de pesos.

El delegado de la Fiscalía advirtió que "el dinero que no tiene un origen específico haría presuntamente parte de grupos armados al margen de la ley, con los cuales Hugo Aguilar tendría cercanía".

En el marco de las investigaciones la entidad señaló que "en el allanamiento realizado en el apartamento de Mónica Barrera fueron encontrados 63 millones de pesos en efectivo, así como varios títulos de propiedad, de bienes ubicados en Bogotá, Bucaramanga y Boyacá".

De igual manera, el organismo judicial encontró documentación de vehículos de lujo bajo la marcas Mercedes-Benz, Porche y un automóvil tipo campero.

“Jeison Albeiro Sáenz aparece con un vehículo Porche a su nombre, cuando no tiene la solvencia económica para adquirir un auto de este tipo, por lo que se estima un presunto lavado de activos”, señaló la Fiscalía.

En la misma determinación el juez negó la incautación de los vehículos de lujo que le fueron encontrados por la Fiscalía al exgobernador, al señalar que “no se probó que los automóviles hubiesen sido adquiridos de manera ilegal”.

La Fiscalía manifestó que Hugo Aguilar acrecentó su patrimonio particular entre el año 2006 y el 2017 en más de 10 mil millones de pesos, y que, al parecer, lo habría hecho de manera presuntamente ilegal.

En desarrollo de la audiencia pública, el juez indicó que la detención de los cuatro procesados no presenta ningún tipo de irregularidad legal, por lo cual al realizarse el proceso sin inconsistencias, la captura es procedente.

Según manifestó el organismo judicial, el exgobernador de Santander es señalado de traspasar algunos de sus bienes a familiares cercanos para evadir la acción de las autoridades en su contra, que hacen parte de un proceso penal por presuntos nexos con grupos paramilitares que operaban en esa región.

Hugo Aguilar afrontó un proceso penal por parapolítica, como resultado de las investigaciones porque, al parecer, estos grupos de autodefensa ilegal financiaron su campaña a la Gobernación.

Por esta razón fue sentenciado por la Corte Suprema y se le ordenó la reparación de las víctimas por estos hechos.

La audiencia de imputación se realizará en razón a que el exgobernador, al parecer, no reparó a las víctimas y será procesado por ocultar su patrimonio ante las autoridades.

Hugo Aguilar se encontraba en libertad condicional en el marco de la condena a nueve años impuesta en su contra por parte de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia por el delito de concierto para delinquir agravado, tras un acuerdo con grupos paramilitares de la región.

Por las investigaciones en contra del coronel (r) de la Policía Hugo Aguilar, relacionada con los dos delitos señalados por la Fiscalía, el ente investigador podría solicitar una medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.


Temas relacionados




Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.