"Hay evidencia clara que demuestra que ELN financió la primera línea": MinDefensa

Diego Molano, también enfatizó que este grupo armado ha recibido el apoyo del régimen de Nicolás Maduro.
Ministro de Defensa, Diego Molano.
Ministro de Defensa, Diego Molano. Crédito: AFP

Luego de darse las capturas de alias Uriel y alias Fabián, el ministro de Defensa, Diego Molano, contó en entrevista con La FM detalles de la investigación que encontró unos archivos que fueron pieza clave para determinar que la guerrilla del ELN habría incurrido en la financiación de la denominada primera línea, que causó hechos vandálicos en las manifestaciones que se ejecutaron en el país desde el pasado 28 de abril.

Ante esto, Molano expresó que "los computadores encontrados a estos cabecillas fueron determinantes para encontrar la prueba de que dineros por más de $270 millones, fueron girados por el frente occidental, a manifestantes en el suroccidente del país, más específicamente en la ciudad de Cali", resaltando que en los puntos de control de Puerto Rellena, Sameco y el Punto del Comercio, fueron recibidos los pagos para los pertenecientes a la primera línea.

Por otra parte, el alto funcionario dijo que "después de la acción de la Policía que dio con la captura de alias Fabián, máximo cabecilla del ELN, es claro que operan desde Venezuela, con el apoyo del régimen de Nicolás Maduro, posando al otro lado con querer la paz, pero atentando contra los colombianos", dejando en claro que además dentro de sus objetivos buscan ampliar sus actos terroristas dentro del país, más específicamente en el Chocó.

Continuamente, el ministro de Defensa destacó el trabajo que ha venido realizando la Policía y la Fiscalía en materia de investigación para dar con la captura de más de 196 personas que participaron en actos vandálicos, y respectivamente serán procesados judicialmente, por afectaciones a bienes públicos y privados.

Por último, indicó que estos dineros fueron empleados para la construcción de papas bombas, compra de escudos y desarrollar armas para atentar contra la integridad de la Fuerza Pública, donde también se verían involucrados militantes de las disidencias de las Farc.


Temas relacionados




Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.