Gustavo Bolívar no perderá su investidura tras decisión del Consejo de Estado

Además, negó la demanda ante las acusaciones de financiar a la primera línea.
Gustavo Bolívar no querría pagar peajes y gasolina de su esquema, según UNP
Gustavo Bolívar no querría pagar peajes y gasolina de su esquema, según UNP Crédito: Colprensa

El Consejo de Estado decidió mantener la investidura del senador Gustavo Bolívar tras negar la demanda que había en su contra por financiar al grupo denominado como la 'Primera Línea’ en el pasado paro nacional.

El despacho del magistrado Carlos Enrique Moreno tuvo en cuenta un concepto de la Procuraduría General de la Nación que señalaba que el movimiento de jóvenes no estaba constituido como un grupo político, por lo cual su financiación no iba en contravía de las leyes y las normas

Lea además Suspenden curul de Eduardo Pulgar en el Senado

En la audiencia pública, el propio senador Bolívar le dijo al Consejo de Estado que su intención nunca fue financiar un movimiento político y que el dinero que entregó fue directa a la Fundación Manos Limpias Indignados Colombia.

La demanda de 53 páginas sostenía que la 'Primera Línea' se podría considerar como un movimiento político y en ese sentido Bolívar, siendo congresista, no podría siquiera anunciar financiacione ya que así lo prohíbe el artículo 110 de la Constitución a quienes desempeñan funciones públicas.

Le puede interesar: JEP reconoce como víctima a niña sometida a violencia reproductiva y de género tras ser reclutada por las Farc

“Se prohíbe a quienes desempeñan funciones públicas hacer contribución alguna a los partidos, movimientos o candidatos, o inducir a otros a que lo hagan”, se indica en el artículo citado por la demanda.

Se conoció además que una de las razones de la demanda para considerar a la 'Primera Línea' como un movimiento político, es que es un grupo de jóvenes que se reúne “como movimiento de clara naturaleza política y social que desea mediante la gestión colectiva de demandas en la calle, hacer valer su posición desde lo social y en democracia”.

Por esos mismos hechos, y aunque la Procuraduría pidió mantener la investidura de Bolívar, en septiembre pasado ese organismo informó que una indagación disciplinaria para determinar si el senador había incurrido en alguna falta.

Lea también: Por "chuzadas" a Uribe, llaman a versión libre al exmagistrado José Luis Barceló

En medio de la investigación, la Procuraduría también busca establecer si esos elementos comprados por la fundación fueron utilizados para la protección personal de los manifestantes o si, por el contrario, se financió una actividad aparentemente ilegal que habría atentado contra los bienes del Estado y la seguridad de la población.

La Procuraduría solicitará un informe del origen de la colecta para apoyar a los manifestantes, el total de lo recaudado, y la forma en que se invirtieron los recursos.

También pedirá a la Policía un informe sobre si en las manifestaciones que se presentaron en Bogotá, durante el 2021, se presentaron desmanes en la denominada 'Primera Línea' y detallar cada uno de ellos.


Universidad de los Andes

"Hemos perdido un ser maravilloso e irreemplazable": Padres de Jaime Esteban Moreno piden justicia por su muerte

Los padres señalaron que oran para que se haga justicia y que en este caso los responsables reciban todo el peso de la ley.
Hemos perdido un ser maravilloso e irreemplazable Padres de Jaime Esteban Moreno piden justicia por su muerte



Combates entre el Ejército y el frente Jaime Martínez dejan un muerto y tres capturados en el Valle

Las autoridades se mantienen desplegadas en la región con el objetivo de diezmar el crecimiento de los grupos armados.

Se incendió bus intermunicipal en la vía a Santander: esto se sabe

El suceso ocurrió en el sector conocido como Puente Primero, en la vía que conecta a San Andrés y Guaca.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano