Fiscalía: más de 50.000 personas fueron condenadas durante el 2015

Cincuenta y tres mil 338 condenas por diversos delitos dejan como resultado ante los jueces la gestión de la Fiscalía General de la Nación en su labor de investigación durante el año 2015.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La presentación la hizo el fiscal general (e), Jorge Fernando Perdomo, quien señaló que en total se han dado 124.793 imputaciones de cargos, 30.051 solicitudes de medida de aseguramiento, 76.269 escritos de acusación fueron planteados ante los jueces y un total de 8.606 miembros de estructuras criminales están en las cárceles.

El balance indica que la actividad misional de la Fiscalía General de la Nación se incrementó durante el presente año, en relación con el inmediatamente anterior. Por ejemplo, acotó Perdomo, es evidente el incremento en condenas, pues el período entre enero del 2013 y diciembre 31 del 2014 se llegó apenas a 30.000.

Asimismo, el crecimiento de otras actividades de la Fiscalía ha sido permanente desde hace varios años. Las imputaciones de cargos pasaron de 111.916 en 2013 a 121.699 en el último año en la Dirección Seccional de Seguridad Ciudadana. Incrementos similares se vieron en los mecanismos de agilización de la justicia. En lo referente a preacuerdos con los delincuentes como medio para descongestionar la rama y además garantizar una pronta justicia se pasó de 5.293 eventos de este tipo a 8.668 casos.

Uno de los frentes que más trascendencia tuvo en los resultados positivos que la Fiscalía entrega este año se refiere al ataque directo a bandas criminales. Perdomo explicó que este año 2015 que termina fueron impactadas 1.419 bandas, que equivales al 75 por ciento de las que han aparecido en el país. En total, han sido identificadas 1.883 bandas criminales.

Estos grupos fueron afectados con 8.606 capturas, de los cuales el 83 por ciento terminó con medida de aseguramiento. Para la Fiscalía, el accionar de estos grupos corresponde en un 37 % a hurto; 26% a microtráfico; 14% a extorsión; 4% a subversión y redes de apoyo; 2% a delitos contra el medio ambiente; 2% a contrabando; 1% a delitos informáticos; 1% a trata de personas, y 1% a derechos de autor.

Un llamado de alerta hizo el fiscal (e) Perdomo al referirse al hecho de que si bien se ha atacado la delincuencia en todo el país, hay 265 municipios de los 1123 que conforman el globo nacional en los cuales se está presentando el mayor nivel de delincuencia del país. En estas localidades específicas fueron atacadas 2.043 estructuras delictivas que dejaron 13.675 capturados, de los cuales 11.332 fueron cobijados con medida de aseguramiento por delitos que abarcan microtráfico, hurto, secuestro y extorsión, homicidio, apoyo al terrorismo, medio ambiente, administración pública y otras conductas punibles.

Otro de los frentes ampliamente atendidos por la Fiscalía General de la Nación es el de los delitos contra la administración pública. El ataque a la corrupción produjo 3345 sentencias, 928 acusaciones y 1533 imputaciones por delitos como cohecho por dar y ofrecer, peculado por apropiación y contrato sin cumplimiento requisitos legales.

Las zonas en las que más se ha presentado este fenómeno corresponden a Bogotá 175 imputaciones), Medellín (108 imputaciones), Cauca (92 imputaciones), Santander (88 imputaciones), Nariño (87 imputaciones), Norte de Santander (85 imputaciones), Magdalena (75 imputaciones) y Caldas (69 imputaciones).

Asimismo, la corrupción judicial fue otro de los ejes que para la Fiscalía representó una ardua labor. 4 fiscales, 11 jueces, 3 miembros de policía judicial, 15 servidores judiciales de distinto tipo y 31 abogados perdieron su libertad por conductas referidas a corrupción.

En este campo, se hicieron 35 imputaciones, 36 escritos de acusación, 50 capturas, 38 medidas de aseguramiento, 2 preacuerdos, 3 principios de oportunidad y se lograron 25 sentencias condenatorias.

La acción de la delincuencia en delitos informáticos también fue ampliamente contrarrestada por la Fiscalía. Se produjeron ciento treinta y nueve escritos de acusación, 108 sentencias condenatorias, 113 medidas de aseguramiento y 225 órdenes de captura autorizadas por jueces.

En cuanto a delitos sexuales, la Fiscalía realizó dos grandes jornadas contra agresores sexuales de menores que incrementaron el número de imputados en 3.279 personas, 2.153 acusados, 1.141 afectados con medida de aseguramiento y 2.548 capturados con orden emanada de un juez.

Relacionado con tema de los falsos testigos, al cual se le ha puesto especial empeño en el último año, el fiscal general de la Nación (e) hizo énfasis en “la necesidad de atacar ese fenómeno y de que las investigaciones penales muten del testimonio hacia la prueba técnica; es decir, que no estemos solo haciendo investigaciones con base en el testimonio y que cuando hagamos una investigación con base en el testimonio la realicemos como debe hacerse, es decir, corroborando objetivamente como mandan las normas del derecho procesal penal”

En 2015 se hicieron 87 imputaciones al cartel de falsos testigos. “Tenemos 20 personas en juicio, 22 sentencias condenatorias y se realizaron con algunos de ellos acuerdos. Estas cifras son importantes porque el falso testigo también puede entrar en un proceso de colaboración, siempre y cuando esos procesos de colaboración sean llevados correctamente por parte de la Fiscalía”, enfatizó Perdomo.

Emilio Tapia

Capturan a Emilio Tapia en Barranquilla por caso Centros Poblados

La detención se dio por agentes de la Dijín en una clínica de la capital del Atlántico.
Emilio Tapia



Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

El decreto, publicado a las diez de la noche del 29 de octubre de 2025, y con aplicación desde primeras horas del 30 de octubre, llevó a los moteros a realizar manifestaciones que afectó a gran parte de la ciudadanía.

Unos 30 casos de desplazamiento han ocurrido este año en Antioquia, advierte gobernador Andrés Julián Rendón

Actualmente, la situación más grave se vive en Tarazá, Anorí y El Bagre, en esta región del país.

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado