Fiscalía alerta de inminente prescripción en proceso por ‘chuzadas del DAS’

El fiscal del caso asegura que los abogados de César Mauricio Velásquez y Edmundo del Castillo han incurrido en maniobras dilatorias.
Chuzadas
Chuzadas Crédito: Ingimage

La Fiscalía General advirtió que el caso que se adelanta contra el exsecretario jurídico de la Presidencia, Edmundo del Castillo y el exjefe de prensa de la Casa de Nariño, César Mauricio Velásquez por las llamadas ‘chuzadas del DAS’ está en riesgo de prescribir.

En la audiencia de juicio que se celebró este lunes, el fiscal del caso manifestó que se han presentado una serie de irregularidades y dilaciones por parte de la defensa de los procesos que ha impedido que el caso continúe su curso normal.

Lea además: Envían a la cárcel a exdirector de Inteligencia del DAS por escándalo de ‘chuzadas'

Debido a esto le pidió al juez de conocimiento que tome decisiones de fondo puesto que todo apunta que el caso prescribirá pese a que la Fiscalía General actuó de manera eficiente y cumpliendo la normatividad. iones de fondo.

César Mauricio Velásquez exsecretario de prensa de Casa de Nariño, comparece en estrados judiciales.
César Mauricio Velásquez exsecretario de prensa de Casa de Nariño, comparece en estrados judiciales.Crédito: Rcn Radio

El delegado del ente investigador citó que muchas diligencias han tenido que ser suspendidas por la ausencia injustificada de los abogados de confianza, situación que ha motivado a la Defensoría del Pueblo a designar abogados de oficio.

Sin embargo, los procesados han rechazado esta imposición asegurando que tienen representantes de confianza para ejercer su derecho a la defensa. Este tipo de situaciones ha impedido llevar el proceso penal una manera eficaz.

Este llamado de atención fue compartido por el delegado de la Procuraduría General quien aseguró que todas estas maniobras buscan la prescripción del caso.

Lea también: Chuzadas del DAS: Tumban sanción disciplinaria contra Bernardo Moreno

Debido a esto le pidió al juez del caso que se compulsen las copias para que se abran investigaciones penales y disciplinarias en contra de los profesionales del Derecho por obstruir la recta administración de justicia con sus ausencias o presentación de recursos.

Los dos exfuncionarios del primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez son procesados por presuntamente obtener de manera irregular información para crear un plan de desprestigio en contra de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Del Castillo y Velásquez se habría reunido con otros funcionarios del DAS con el fin de ordenar la búsqueda de datos que vincularan a los magistrados, principalmente de la Sala Penal, con el empresario Asencio Reyes, quien era señalado de tener vínculos con el narcotráfico.

En contexto: Cae jefe de organización criminal de minería ilegal en el sur de Cesar

En mayo de 2015, la Fiscalía General los acusó formalmente por los delitos de concierto para delinquir, peculado por apropiación, violación ilícita de comunicaciones y utilización indebida de información oficial.

Sin embargo, los dos últimos delitos prescribieron en marzo de 2017. La Fiscalía y la Procuraduría General temen que todo el caso termine sin que se conozca una decisión de fondo.

El juez, tras analizar las dos argumentaciones, indicó que pese a que ha existido dilaciones por parte de los abogados y la Fiscalía, el país necesita conocer la verdad en este caso, situación por la cual tomará decis


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.