Fiscalía acusa a expatrullero Harby Rodríguez en caso de Javier Ordóñez

Lo investigan por los hechos que rodearon la muerte del estudiante de Derecho el 10 de septiembre de 2020.
Javier Ordóñez
Crédito: Colprensa

Ante el juez octavo especializado de Bogotá, la Fiscalía General acusó formalmente al expatrullero de la Policía, Harby Damián Rodríguez, por su presunta responsabilidad en los hechos que rodearon la muerte del ingeniero aeronáutico y estudiante de Derecho, Javier Ordóñez, ocurrido en la madrugada del 10 de septiembre de 2020.

En contexto: Caso Javier Ordóñez: 20 años de cárcel a expatrullero Juan Camilo Lloreda

El fiscal de la Unidad de Derechos Humanos indicó que el expatrullero Rodríguez deberá responder en juicio por los delitos de homicidio agravado y tortura agravada.

En su exposición, el delegado de la Fiscalía señaló que entre las pruebas que se tendrán en juicio se encuentran testimonios, videos y los resultados de la necropsia que entregó el Instituto de Medicina Legal.

Según señaló el fiscal del caso, existen serios indicios que advierten acerca de la presunta responsabilidad del expatrullero en el caso de abuso policial que quedó registrado en un video que grabó uno de los amigos de la víctima, que en medio de la angustia pedía que no golpearan más al hombre de 43 años quien se encontraba en el piso totalmente indefenso.

Según expuso el fiscal, en el CAI de Villa Luz se habrían registrado otro tipo de torturas que habrían generado la muerte de Ordóñez.

Rodríguez se ha declarado inocente de estos hechos e incluso no aceptó firmar un preacuerdo con la Fiscalía General. Para el próximo 18 de mayo quedaron fijadas las audiencias preparatorias de juicio.

Preacuerdo de Juan Camilo Lloreda

En la mañana de este martes, el juez octavo especializado de Bogotá aceptó el preacuerdo firmado entre la Fiscalía General y el patrullero de la Policía Metropolitana, Juan Camilo Lloreda, quien aceptó su responsabilidad en la muerte de Javier Ordóñez.

Lea además: Fiscalía solicitó audiencia de imputación de cargos contra Sergio Fajardo

En la mañana de este martes, el delegado de la Fiscalía 94 de Derechos Humanos presentó el preacuerdo en el que, el patrullero Lloreda, aceptó que cometió los delitos de tortura agravada y homicidio agravado, por lo que se expone a una condena de 20 años teniendo en cuenta la rebaja que se le otorga por la información que suministró y que permitió que otros uniformados, sean también vinculados al proceso que se adelanta por la muerte de Ordóñez.

El juez le preguntó a Juan Camilo Lloreda: "¿se ratifica usted en lo manifestado en la Fiscalía en el preacuerdo?", a lo que Lloreda respondió: "Sí señor juez".

Tanto la Procuraduría como la Fiscalía y la representación de víctimas estuvieron de acuerdo con la construcción del preacuerdo.

Solicitud de perdón

El patrullero Juan Camilo Lloreda se comprometió a pedir perdón públicamente a la familia de Javier Ordóñez y a la Policía Nacional por los hechos que rodearon la muerte del estudiante de Derecho.

Este acto de reparación se realizará por medio de un acto público en el que el uniformado reconocerá que se equivocó al haber sometido, golpeado y maltratado a la víctima.

También aceptará que Ordóñez se encontraba en un estado de inferioridad y de indefensión, al haber sido atacado mientras, permanecía en estado de alicoramiento.

Parte del compromiso de reparación consistió en revelar la verdad de lo que ocurrió en la madrugada en la que falleció Ordóñez.

Lea además: En los próximos tres meses iniciará la aspersión aérea de cultivos de coca: Mindefensa

"La negociación consistió en que la Fiscalía a cambio de la aceptación de los delitos de homicidio agravado y tortura agravada y con el propósito de no discutir el caso en el juicio, acordaron las partes que se tendrá en cuenta la máxima condena por el delito de homicidio, fijado en 240 meses de prisión y multa de 1.500 salarios mínimos", señaló el juez.

La construcción del preacuerdo, se basó en el informe de la necropsia que realizó el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.


Temas relacionados

Universidad de los Andes

Amiga de Jaime Moreno, estudiante de Los Andes, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá

Una amiga del estudiante asesinado narró cómo transcurrió la noche de Halloween antes del ataque.
Amiga de Jaime Moreno, estudinte de Los Ades, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá



Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Capturan a presuntos responsables del asesinato de un líder campesino en el Huila

En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la víctima fue atacada por dos sujetos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano