En proceso contra Argenis Velásquez, la Corte aceptó como víctima al Congreso

El Congreso busca reparación por “afectación al prestigio del cuerpo colegiado”.
Argenis Velásquez, exrepresentante a la Cámara
Argenis Velásquez, exrepresentante a la Cámara. Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia aceptó como víctima al Congreso de la República en un proceso penal contra la congresista Argenis Velásquez por supuestamente exigir dinero a los miembros de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL).

El Congreso busca reparación por “afectación al prestigio del cuerpo colegiado” y a conocer la verdad sobre los hechos y “establecer si hay más funcionarios involucrados”.

El proceso contra Velásquez se relaciona con una demanda en la que la señalan de supuestamente “haber constreñido a los funcionarios de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) asignado a su despacho, para que mes a mes le entregaran a su esposo la mitad del salario devengado por ellos, abusando de su cargo y poder político”.

Según las investigaciones el esposo de la congresista, Edwin Chávez, era el supuesto encargado de solicitar a los trabajadores la entrega mensual de una parte de su salario una vez estuvieran vinculados a la UTL de su esposa.

Lea también: Tras amenazas a magistrados por fallo del aborto, piden replantear esquemas de seguridad

Una de las víctimas supuestamente, fue Nohora Rojas, quien aseguró que Chávez le exigió 3 millones de pesos mes a mes desde que inició sus labores en la UTL de la Congresista y hasta por los ocho meses siguientes.

Esa denuncia dice que una vez la empleada se negó a entregar los dineros, fue declarada como insubsistente por la congresista, es decir, fue despedida de la UTL.

Después de que la Corte recibió las denuncias por una compulsa de copias de la Fiscalía, el 13 de agosto de 2020 se abrió formal investigación penal. Argenis fue vinculada a la investigación mediante una indagatoria en junio del 2021.

Sobre lo que pide el Congreso, la Corte con ponencia de la magistrada Blanca Barreto advirtió que es esa corporación la que “ostenta la carga de demostrar la concurrencia de un daño de carácter económico”.


Universidad de los Andes

Universidad de los Andes confirmó que Juan Carlos Suárez, procesado por el crimen de Jaime Esteban Moreno, estudió allí hasta 2023

En una de las audiencias del proceso, la fiscal del caso describió lo ocurrido como una agresión desmedida y cobarde.
De acuerdo con la defensa de Suárez Ortiz, el joven continúa su formación universitaria en la Universidad del Rosario, estudios que podrían verse afectados por el proceso legal que enfrenta.



Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Bogotá inicia trámite legal para retirar a 389 emberá de la UPI La Rioja

La medida fue instaurada ante un inspector de Policía, quien llevará a cabo una audiencia de conciliación para un desalojo ordenado.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo