Tras amenazas a magistrados por fallo del aborto, piden replantear esquemas de seguridad

El magistrado Ibáñez recordó 1985, fecha en la cual los magistrados de las Cortes fueron amenazados.
Corte Constitucional
Crédito: Colprensa

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez, que hace parte de la Sala Plena de la Corte Constitucional señaló que el alto tribunal se reunirá para tomar medidas con el fin de poder seguir tomando decisiones, tras la amenaza contra cinco magistrados por la despenalización del aborto.

El magistrado dijo que el director general de la Policía, el general Jorge Luis Vargas Valencia, ya “se puso a disposición de la Corte para darle todo el respaldo”, y señaló que se deben replantear los esquemas de seguridad para los magistrados.

“Ninguna amenaza nos puede intimidar para cambiar cualquier decisión que se adopta con altura. Nos preocupa esta amenaza porque nos hace recordar viejas épocas ya superadas. Actualizar el estudio de seguridad y riesgo de los magistrados que obliguen a replantear sus esquemas de seguridad, los de ellos y los de sus familias”, dijo el magistrado.

Lea también: Preocupación en la Corte por amenazas que recibieron cinco magistrados por fallo del aborto

Por su parte, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial hicieron un pronunciamiento conjunto rechazando las amenazas.

La Altas Cortes en conjunto también pidieron reforzar los esquemas de seguridad de los magistrados de la Corte Constitucional.

“Frente a los diversos ataques dirigidos contra el sistema democrático judicial en las últimas semanas, materializados en hostigamientos personales contra magistrados que emitieron la sentencia sobre la interrupción voluntaria del embarazo como delito, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial instan a las fuerzas de seguridad del Estado a reforzar la protección de los magistrados de la Corte Constitucional y a garantizar su vida e integridad personal”, dice el comunicado.

El magistrado Ibáñez recordó 1985, fecha en la cual los magistrados de las Cortes fueron amenazados.

“Por esta época de meses de febrero y marzo, comenzaron las amenazas contra los magistrados de la Corte Suprema y se hicieron lastimosamente realidad, el 6 y 7 de noviembre de 1985 cuando la organización criminal no solamente atacó a la Corte sino que asesinaron a la mitad de los magistrados”, dijo el funcionario judicial.


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.