En abril inicia el juicio contra exrectora del colegio donde estudiaba Sergio Urrego

Familiares y amigos del joven que se quitó la vida, claman por justicia.
Sergio Urrego.
Sergio Urrego. Crédito: Colprensa

Luego de más de cinco años,se iniciará el juicio en contra de Azucena Castillo, exrectora del colegio Gimnasio Campestre de Bogotá, por su presunta participación en contra del estudiante Sergio Urrego.

RCN Radio conoció que el próximo 24 de abril, la Fiscalía General acusará formalmente a la exrectora por los delitos de falsa denuncia contra persona determinada y ocultamiento, alteración o destrucción de material probatorio.

En contexto: ¿Qué ha pasado en el caso de la muerte de Sergio Urrego?

Con esta diligencia, comienza formalmente el juicio en contra de la exrectora de la institución educativa.

Alba Lucía Reyes, madre de Sergio Urrego, celebró que luego de tantas audiencias aplazadas, cambios de abogados y dilaciones de parte de la defensa, se avance en el juicio en contra de la persona a la que considera responsable del dolor de su hijo.

"Estoy muy feliz porque después de cinco años llegamos al juicio, que es la etapa final en la que la justicia colombiana decidirá libremente sobre lo que ocurrió", señaló.

Sosteniendo la bandera de la fundación que tiene el nombre de su hijo, Reyes aseguró que es una victoria para quienes luchan contra la discriminación sexual.

Lea también: Psicóloga pidió perdón por actos de discriminación contra Sergio Urrego

"Un menor nunca puede ser discriminado en Colombia (...) un menor nunca puede ser agredido dente de su entorno escolar", afirmó Alba.

En compañía de amigos y personas que se han unido poco a poco a la lucha contra la discrminación, aseguró que exrectora Castillo debe responder por el dolor, la angustia y desesperación que provocó en el menor de edad quien tomó la tráfgica decisión de acabar con su vida.

"Ella fue la mujer que recreó todos los escenarios en contra de Sergio", quien en últimas terminó acabando con su vida, "al parecer por la presión sufrida en el colegio por su orientación sexual.

Le puede interesar: Niño se quitó la vida por el matoneo que sufrió tras revelar que era gay

En ese sentido, señaló que "era la directora del Colegio en ese momento, hoy sigue siendo la dueña y por ende daba instrucciones, procedimientos, políticas y normas dentro de la institución. Después de lo que ocurre con lo del beso en el colegio, empezó a recrear una serie de situaciones para acorralar a Sergio dentro de la institución", dijo Reyes.

Los otros procesos

La exsicóloga de ese plantel educativo, Ivonne Cheque, fue condenada la semana pasada a 35 meses de prisión. También deberá pagar 8.5 salarios mínimos, tras haber aceptado cargos por los delitos de discriminación agravada y falsa denuncia. Debido al bajo monto de la pena, la mujer se encuentra libre.

De otro lado, la exveedora del Colegio Gimnasio Castillo Campestre, Rosalía Ramírez, también fue condenada a 27 meses de prisión y el pago de 72 millones de pesos, tras haber aceptado los delitos de discriminación agravada y ocultamiento de elementos materiales probatorios.

Dentro del proceso, la Fiscalía ha presentado pruebas testimoniales y documentales que soportan la teoría del caso frente a las causas que impulsaron al menor a quitarse la vida. Dentro del componente probatorio, la Fiscalía también proyectó los testimonios de las personas más cercanas a Urrego en la época de los hechos.

Dichos relatos permitieron definir en qué circunstancias emocionales permaneció mientras, aparentemente, era acosado y discriminado por su condición sexual.

La falsa denuncia de acoso sexual que habría sido impulsada por la exrectora e interpuesta por los padres de un compañero de Urrego, según la representante de la Fiscalía, habría generado una fuerte depresión en la víctima.

“Esa falsa denuncia lo tenía atormentado. En esas cartas, él argumenta que el detonante fue la visita que le realizara la funcionaria del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf). Esa fue la denuncia que presentó la señora rectora del colegio Azucena Castillo”, dijo la Fiscal.

La mujer es requerida para que responda por los actos discriminatorios que desencadenaron en el suicidio del menor de 16 años, por su orientación sexual.

Mientras que Alba Lucía Reyes recordó que en septiembre de 2018, el juzgado 51 Penal de Conocimiento de Bogotá determinó que el delito de discriminación precluyó, por lo que la exrectora solo será procesada por falsa denuncia contra persona determinada, ocultamiento, alteración o destrucción de material probatorio.

Le puede interesar: Restos de desaparecido en Dabeiba (Antioquia) serán entregados a familiares

Contraria a esta postura, la sentencia de la Corte Constitucional declaró que Sergio había sido discriminado.

El alto tribunal hizo un pronunciamiento en primera instancia y dijo lo mismo: que Urrego había sido discriminado por su orientación sexual.

“Ha sido un caso que ha salvado muchas vidas, que ha representado el buen nombre de mi hijo y que ha mostrado que la discriminación de niños, niñas y jóvenes aún continúa”, sostuvo Reyes.

El suicidio de Urrego se registró el 4 de agosto de 2014 en el centro comercial Titán Plaza, luego de haber sido víctima de agresiones psicológicas en el colegio Gimnasio Castillo Campestre de Bogotá.


Temas relacionados

Ataque a la fuerza publica

Soldados heridos tras atentado en Cauca se recuperan en Cali: MinDefensa anunció millonaria recompensa

El titular de la entidad, Pedro Sánchez, visitó a los uniformados que resultaron afectados tras el incidentes.
Pedro Sánchez, ministro de defensa



Halloween en Medellín dejó más de 500 motocicletas inmovilizadas y la captura de 32 personas

Fueron al rededor de 1.350 uniformados los que estuvieron acompañando los esquemas en diferentes puntos de la ciudad.

Secretario de Seguridad de Bogotá reveló balance de seguridad durante Halloween

El funcionario indicó que los motociclistas respetaron el decreto y agradeció su buen comportamiento.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano