EE.UU. advirtió a Fiscalía de actos irregulares del fiscal de la JEP a través de una carta

Alertaron a la Fiscalía que un grupo de personas se estaría reuniendo para adelantar la venta de procesos judiciales.
Carlos Bermeo, fiscal de la JEP
Carlos Bermeo, fiscal de la JEP, al ser presentado ante el juez, señalado de incidir en el proceso de extradición de Jesús Santrich. Crédito: Colprensa

El 26 de febrero las autoridades judiciales de los Estados Unidos le advirtieron a la Fiscalía General sobre las actividades irregulares en las que estaría involucrado el fiscal de apoyo de la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Carlos Julián Bermeo.

En el documento, se manifestaba que un grupo de personas se estaría reuniendo para adelantar la venta de procesos judiciales, situación por la cual se ordenó la apertura de una investigación para determinar la veracidad de lo expresado en la misiva e identificar a las personas que estarían relacionadas.

Lea también: Presidenta de la JEP afirma que Bermeo no incidió en caso 'Santrich'

Fue así como delegados del ente investigador se reunieron con agentes de la DEA para adelantar un operativo de seguimiento a Bermeo. En esas actividades se encontró que el fiscal de la JEP se reunió con diferentes emisarios del excomandante de las Farc ‘Jesús Santrich’.

Como quedó consignado en unos audios, Bermeo les manifestaba a sus interlocutores que él tenía contactos en la JEP para inferir en el estudio de la solicitud de extradición presentada por una Corte de los Estados Unidos en contra de ‘Santrich’ por delitos relacionados con el tráfico de drogas.

En contexto: El audio que enredaría al fiscal de la JEP Carlos Bermeo en el caso Santrich

En su intervención, el representante de la Fiscalía General aseguró que pese a lo dicho por la defensa de los procesados nunca existió “una provocación al delito” para que Bermeo recibiera en un lujoso hotel de Bogotá los 42 mil dólares para “inferir” en el denominado caso Santrich.

Lea también: Tratamiento especial para militares en la JEP podría ser tumbado por Corte Constitucional

Considera que la ley establece y permite la colaboración de agentes internacionales en temas relacionados con el narcotráfico y la delincuencia organizada, situación que se presentó en la investigación contra Bermeo y otras cinco personas, entre las que se encuentran el exsenador Luis Alberto Gil.

“La Ley 906, no es que la Fiscalía se lo invente, tiene establecido el uso de operaciones encubiertas contra la corrupción”, precisó el representante del ente investigador al señalar que está avalada la participación de agentes de la DEA en este caso.

Igualmente justificó el uso de dineros de uso reservado de la Fiscalía General para que el presunto interesado en las “ayudas” de Bermeo lo contactara en el hotel JW Marriot –ubicado en el norte de Bogotá- y le entregara los dólares en efectivo.

La Fiscalía General sostiene que Bermeo había concertado el pago de dos mil millones de dólares, para lo cual pidió el anticipo de 500 mil dólares. Este fue el dinero que envío el mismo ente investigador para continuar con el operativo.

En la diligencia judicial que se adelanta este miércoles, la Fiscalía General reveló los videos en los que se observa a Bermeo charlando, recibiendo y guardando en su chaqueta el dinero en efectivo. Así como las grabaciones en las que aparece su esposa en el lobby del hotel.

La mujer fue requerida por los agentes de la Fiscalía cuando salía de uno de los baños. Al requisar el bolso que portaba se encontró la suma entregada minutos antes a su esposo como parte del acuerdo para que infiriera en la solicitud de extradición de ‘Santrich’.

La Fiscalía señala que el fiscal de la JEP, Carlos Bermeo; su esposa Ana Cristina Solarte Burbano; el exsenador Luis Alberto Gil; Yamit Prieto Acero y Luis Orlando Villamizar Gamboa, tenían el objetivo de frenar el proceso de extradición del exjefe de las Farc.

Le puede interesar: Carlos Bermeo, fiscal de la JEP, señalado de intentar enviar 120 kilos de coca a Italia

‘Jesús Santrich’ es requerido por una Corte de Nueva York por presuntamente planear el envío de 500 toneladas de cocaína a los Estados Unidos.

Debido a la gravedad de los hechos, la Fiscalía General le solicitó al juez 22 de control de garantías que los cobije con medida de aseguramiento en centro carcelario para proteger la integridad del caso y evitar una fuga.

unknown node


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.