Tratamiento especial para militares en la JEP podría ser tumbado por Corte Constitucional

Ese eliminaría los artículos agregados por el Centro Democrático a la ley de procedimiento.
Fuerzaz-militares-LA-FM-Colprensa.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

Los magistrados que se reúnen este miércoles en la sala plena de la Corte Constitucional, revisarán la polémica ley de procedimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), demanda en los dos artículos que fueron adicionados por miembros del Centro Democrático, relacionada con el trato diferenciado para los militares y la prohibición para practica de pruebas en procesos de extradición.

El tema se encuentra en el punto cinco del orden del día y desde ya se presumen divisiones ya que algunos de los magistrados prefieren adelantarse con la decisión, antes de que el presidente Iván Duque (quien tiene plazo hasta el próximo lunes para definir ese tema), anuncie las objeciones a la ley estatutaria, mientras otros prefieren esperar la decisión del Gobierno.

RCN Radio conoció que la sala estaría encaminada a tumbar los artículos que fueron introducidos por el Centro Democrático y demandados por la Comisión Colombiana de Juristas y la corporación Dejusticia.

Le puede interesar: Human Rights Watch y ONU, en desacuerdo con trato diferenciado a militares en JEP

Esto significaría que la Corte no le daría visto bueno al tratamiento especial y diferenciado de los militares que se acojan a la JEP y tampoco pasarían las restricciones para el estudio que haga esa jurisdicción sobre los pedidos de extradición.

Esos artículos recibieron bastantes críticas por organismos internacionales como The Human Right Watch (HRW) y la ONU.

Lea más: Procuraduría pide tumbar trato diferencial para los militares en la JEP


Sobre este tema, cabe mencionar que José Miguel Vivanco, direcxtor ejecutivo de HRW, argumentó que tal cual como está la norma, puede desmejorar las posibilidades de justicia para crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Por su parte, Alberto Brunori, representante de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, señaló que las normas eran “contrarias a las obligaciones internacionales del Estado Colombiano de investigar, juzgar, y sancionar las graves violaciones de los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario”.



Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.