Discusiones en la Corte sobre la viabilidad del nuevo código disciplinario están retrasadas

Procuradora le dijo a la Corte que no podía presentar un concepto en ese proceso porque lideró ante el Congreso.
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Colprensa

Las discusiones en la Corte Constitucional sobre la viabilidad del nuevo código disciplinario que le dio facultades de juez a la Procuraduría están retrasadas por los impedimentos que presentaron la procuradora Margarita Cabello y el viceprocurador Silviano Gómez.

Cabello le dijo a la Corte que no podía presentar un concepto en ese proceso porque lideró ante el Congreso de la República el proyecto de ley que creó el nuevo el nuevo código.

“Radiqué en el Senado de la República la iniciativa que dio lugar a la expedición de la Ley 2094 de 20213» y ii) «En virtud de lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 96 de la Ley 5 de 19924, asistí e intervine ante las cámaras durante las deliberaciones del proyecto de ley”, se lee en el documento.

Por su parte Gómez le dijo a la Corte que se apartaba de las discusiones porque también intervino en la expedición del nuevo código.

Lea también: Enrique Vives pagará siete años de casa por cárcel tras matar a seis jóvenes en Santa Marta

La Corte está a la espera de un concepto por parte de la Procuraduría, sin él no podría entrar a discutir, ni a decidir de fondo sobre la viabilidad del nuevo código disciplinario.

El Gobierno representado en la Presidencia y en los Ministerios del Interior y de Justicia, ya presentaron su concepto a la Corte pidiendo la viabilidad de la norma.

Ese código disciplinario se creó a raíz del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que condenó a Colombia por la sanción disciplinaria contra el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

El fallo de la Corte IDH ordenó quitarle a la Procuraduría esa facultad sancionatoria bajo el argumento de que solo un juez puede sancionar a los elegidos con voto popular.

Ante eso, el Gobierno afirma que en la jurisprudencia de esa Corte internacional no “hay una definición clara y especifica de la expresión condena por juez” y que se debe proteger la soberanía del Estado colombiano.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.