Cuidador de los chimpancés Pancho y Chita no fue enviado a la cárcel

Las audiencias preliminares contra el cuidador empezaron el pasado lunes 18 de septiembre de 2023.
Pancho y Chita
Pancho y Chita Crédito: Colprensa

En el Juzgado Sexto Municipal con función de control de garantías de Pereira avanzó en el proceso judicial en contra del hombre que trabajaba como cuidador de Chita y Pancho, los chimpancés que el pasado 23 de julio debieron ser sacrificados, después de que se fugaran y pusieran en riesgo las vidas de funcionarios del Bioparque Ukumarí y de miembros de la Fuerza Pública.

Las audiencias preliminares contra el cuidador empezaron el pasado lunes 18 de septiembre de 2023, cuando la Fiscalía imputó cargos por maltrato animal agravado, y culminaron este viernes cuando la juez sexta penal municipal con función de control de garantías le dictó al imputado, medida de aseguramiento no privativa de la libertad.

Lea además: Corte Suprema deja en firme condena a menor de edad por bullying

En medio del procedimiento judicial, de acceso público, la jueza prohibió la reproducción parcial o total explícita del contenido de la audiencia, por lo que a partir del seguimiento a la audiencia, a la que RCN Radio Pereira tuvo acceso, explicamos el desarrollo de la misma.

En la diligencia, el cuidador de los chimpancés, que desde el 24 de julio de 2023, día siguiente al sacrificio de Chita y Pancho, pasó a ser auxiliar de mantenimiento en el Bioparque, en el cual aún trabaja sin tener contacto con ningún animal, tendrá la obligatoriedad de presentarse ante cualquier citación de autoridades judiciales, en medio del proceso, previo y durante la etapa del juicio oral.

Tiempo mediante el cual, no podrá salir del país y por último deberá probar buen comportamiento individual, familiar y social; sin ninguna conducta que controvierta especialmente el buen trato con los animales.

De acuerdo con la jueza, quedó demostrado un dolo eventual, es decir, el conocimiento de que permitirle la fuga a estos animales podía desencadenar su sacrificio, aunque no pretendiera que este sucediera.

La medida de aseguramiento se dictó, de acuerdo con la funcionaria, por el riesgo de no comparecencia del imputado ante los hechos probatorios agravantes de la conducto y se dictó para ser no privativa de la libertad, dado que de demostrarse su culpabilidad durante el proceso penal, la pena sería excarcelable al ser inferior a los 36 o 48 meses.

Le pude interesar: Fiscalía envía comisión para investigar atentado en Jamundí que causa terror nacional

La defensa apeló la medida, pues aseguró que no está demostrado el dolo eventual dictaminado por la jueza y llamó en medio de una alerta urgente a la judicatura, asegurando que no habría garantías en medio de una valoración excesiva y diferente a lo imputado por la misma Fiscalía.

Según la defensa, en la primera diligencia la Fiscalía habló de dolo directo y ahora la jueza habla de dolo eventual.

Al haberse presentado la apelación de carácter devolutivo, el imputado igualmente queda cobijado con las medidas preventivas de aseguramiento y tiene dos días para presentarse ante las autoridades judiciales para suscribir un compromiso de cumplimiento, de lo contrario, será la Fiscalía quien acuda a él para su aprehensión.


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Una persona muerta y otra herida deja ataque sicarial en Pasto

Las autoridades adelantan las investigaciones para dar con los responsables del hecho.
Un muerto y un herido



Ante los tribunales demandan decreto del alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto

Más de 3.000 policías prestarán seguridad en Cartagena durante la celebración de Halloween

Entre los sectores priorizados se encuentran Bocagrande, Crespo, El Pozón, San José de los Campanos y Olaya Herrera, entre otros.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano