Cuatro ministros de Petro serán investigados por cambios en el sistema de salud del magisterio

La investigación también incluye a varios directivos del Fomag por modificaciones al sistema de salud.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro Crédito: Presidencia

La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación a cuatro ministros del Gobierno Nacional que son parte de la directivas del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, por los cambios que se hicieron al sistema de salud del magisterio y en los que habría presuntas irregularidades.

Los funcionarios que serán investigados son la exministra de educación, Aurora Vergara; la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez; el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; el presidente de la Fiduprevisora, Jhon Mauricio Marín; el superintendente de salud, Luis Carlos Leal; el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo y los demás miembros directivos del Fomag.

Le puede interesar: JEP cita a juicio al coronel retirado Hernán Mejía por casos de falsos positivos

El organismo consideró que hay una serie de irregularidades que son suficientes para iniciar un proceso disciplinario contra los funcionarios.

Entre los argumentos, la Procuraduría resaltó la circular que fue recientemente emitida por el Fomag y en la que dieron luz verde para prestar servicios de salud sin filtro ni autorización previa, por lo que el delegado de ese organismo señaló que habría espacio para la corrupción.

“En la cual da instrucciones donde se permite la prestación de los servicios de salud y entrega de medicamentos sin previa autorización y facturar bajo la modalidad de pago por evento a la tarifa SOAT plena, situación que según se advierte en el informe, podría generar un espacio para la corrupción por la falta de seguimiento y monitoreo”, señala uno de los apartes del documento.

En ese sentido, el delegado de la Procuraduría señaló que los integrantes del consejo directivo y el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, son responsables por aprobar las modificaciones sin analizar las posibles consecuencias para los maestros, a causa de estos cambios.

“Son responsables el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y el Ministro de Salud y Protección Social, al definir y ordenar un cambio del sistema de salud de los docentes sin contemplar, prever y minimizar las afectaciones en el corto, mediano y largo plazo a partir del 1 de mayo de 2024”, añade el oficio.

El organismo agregó que las actuaciones del superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, serían irregulares, debido a que tomó medidas sobre dos entidades que no son vigiladas por la SuperSalud.

“Son presuntamente irregulares las actuaciones del Superintendente Nacional de Salud, en primer lugar avalando el nuevo modelo de salud el 30 de abril de 2024 y en segundo lugar imponiendo medidas a dos entidades que no hacen parte del régimen de salud y por ende no vigila”, concluyó la Procuraduría.

Vea también: Remiten expediente por demandas contra Gustavo Bolívar por su nombramiento en la DPS

La delegada ordenó que se practiquen pruebas para determinar el nivel de responsabilidad de los nueve integrantes del consejo directivo del Fomag y definir posibles sanciones disciplinarias.


Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali