Corte tumbó sanción que cancelaba por 25 años licencia a conductores de Uber

El alto tribunal determinó que la medida fue exagerada.
Uber y Toyota trabajan en carros autotripulados
Crédito: Alianza Uber y Toyota - AFP

Por considerar que se presentó una violación al derecho al trabajo, la Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó la suspensión de la licencia de 25 años que se le había sido impuesta a un conductor de Uber.

El alto tribunal tomó esta decisión al resolver dos demandas presentadas contra artículos de la ley 769 de 2002 la la ley 1696 de 2013 que hacían referencia a las licencias de conducción y la prestación del servicio de transporte público.

Lea además: Rodrigo Lara: desterramos a los jíbaros de los parques

En el debate jurídico se determinó que la multa, además de exagerada, no tuvo en cuenta los límites de esta ley.

La presidenta de la Corte, Gloria Stella Ortiz explicó que esos 25 años no son aplicables para casos distintos a los que conducen bajo influencia de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas".

La magistrada señaló que el Congreso no fijó el tiempo de suspensión de las licencias de conducción en el Código de Transporte para los conductores que hagan uso de este tipo de plataformas.

Con esta decisión, la Corte Constitucional mantiene la suspensión de las licencias por 25 años a los conductores que manejen bajo los efectos de sustancias psicoactivas o bebidas alcohólicas.

"La Corte no efectúa espaldarazos a conductas reprochadas por el Legistaldor. La Corte estudia las sanciones que el legislador en sentido estricto no impulso. El legislador no señaló cuánto tiempo era suspendida la licencia de una persona que prestaba este servicio. La Corte no tiene la competencia para hacer la ley", aseguró la presidenta del alto tribunal.

Lea además: Corte estudia tumbar suspensión de la licencia a los conductores de Uber

En su determinación la Corte le pidió al Congreso de la República que regule y aclare los tiempos para efectos de la suspensión de las licencias de conducción en el país, así como las autoridades que deben emitir las respectivas sanciones.

En el estudio de la demanda, la Sala Plena tuvo en cuenta los conceptos enviados por el Ministerio de Transporte, y las plataformas de Uber y Beat.

Le puede interesar: Mujer relata su pesadilla tras ser víctima de abuso sexual por Uber falso

En este punto la Corte señaló que las autoridades solamente pueden suspender la licencia de conducción por un término máximo de tres años a los conductores que sean sorprendidos de manera reiterada prestando este servicio de manera ilegal.


Secuestros

Ministro de Defensa rechaza secuestro de dos soldados en el Meta

Más de 400 civiles hicieron una asonada por la captura de una mujer y se llevaron a los uniformados.
Pedro Sánchez, ministro de defensa



Vicepresidenta Francia Márquez condenó atentado con carro bomba en Suárez, Cauca

Márquez pidió acciones inmediatas para recuperar la seguridad en este departamento del Cauca.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano