Corte estudia tumbar suspensión de la licencia a los conductores de Uber

La Sala Plena estudia una ponencia que se basa en el derecho al trabajo.
Corte Constitucional
Crédito: Colprensa

La sala plena de la Corte Constitucional estudia una ponencia que plantea tumbar la suspensión de la licencia de conducción por 25 años a quienes presten un servicio de transporte en carros particulares.


Lo que salvaría el fallo es el derecho al trabajo de las personas, al considerar que la sanción es desproporcionada, con respecto a la supuesta falta en el Código Nacional de Tránsito.

La sala ya estudia el documento, y para tomar decisión de fondo tendrá en cuenta lo dicho por Uber Colombia, que, a través de un concepto, explicó que “no administra la plataforma tecnológica” en el país debido a que los conductores que prestan el servicio son autónomos y tienen relación directa con la compañía extrajera.

Lea también: Abogado Diego Cadena, citado por caso de presunta manipulación de testigos

Uber Colombia también señaló que como cualquier compañía comercial ha pagado los impuestos del IVA que recauda la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), que entre julio y diciembre del 2018 ascendió a 33.700 millones de pesos.

"De hecho la Dian manifestó haber recibido más de 38.000 millones de pesos por concepto del pago del IVA por parte de diferentes plataformas extranjeras", señaló.

Otra cosa es lo que señala el Ministerio de Transporte, que considera que la norma sí está ajustada a la ley y la sanción no sería desproporcionada en el sentido de brindar seguridad a las personas que constantemente utilizan cualquier sistema de transporte.

Más en: Fiscalía desmiente mico en proyecto anticorrupción

“El transporte individual de peajeros en los niveles básico y de lujo se prestará bajo la responsabilidad de una empresa de transporte legalmente constituida y debidamente habilitada en esa modalidad”, señala el concepto el Mintransporte enviado al alto tribunal, al puntualizar que Uber Colombia ha sostenido que no es una empresa de transporte.

Para el Ministerio de Transporte, no es desproporcional cancelar la licencia de conducción, teniendo en cuenta que conducir bajo el estado de embriaguez es igual de irresponsable y peligroso que “trasladar a personas de un lugar a otro sin las medidas de seguridad ordenadas por la normatividad”.

La discusión en la sala se origina por una demanda contra dos artículos de la ley 769 del 2002 y la ley 1696 de 2013.



Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.