Caso Uribe: Corte Suprema habría violado libertad de prensa al exponer a periodistas

La Flip pide aclarar el por qué se transcribieron las entrevistas de periodistas con el senador.
El mismo expresidente confirmó la noticia.
Crédito: Archivo

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) a través de una carta abierta, dirigida a la Corte Suprema de Justicia, anunció que evaluará cada uno de los cinco casos de los periodistas que fueron mencionados en el fallo en el que se impuso medida de aseguramiento con detención domiciliaria contra el senador Álvaro Uribe Vélez.

Lea aquí: Álvaro Hernán Prada demostrará su inocencia: Defensa

También se revisará si hubo exposición indebida de los reporteros al igual que sus fuentes.

Se busca definir si a través de la publicación de la sentencia se vulneró la libertad de prensa.

“Estamos documentando cada uno de los casos e identificando la referencia a periodistas y sus fuentes en la providencia para evaluar en detalle las implicaciones que tenga para la libertad de prensa y la inviolabilidad de la reserva de las fuentes”.

El pronunciamiento surgió luego que el pasado fin de semana se hubiese conocido el auto por medio del cual se ordena la imposición de la medida contra el expresidente, en el que se citaron conversaciones entre al menos cinco periodistas y sus fuentes.

Lea además: Uribe no presentará recursos contra detención domiciliaria

La Fundación aclaró que del fallo no se desprende asignación de responsabilidad o reproche legal contra los periodistas

Lea además:

“Por lo tanto entendemos que la Corte considera al igual que nosotros, que la actividad desplegada por los periodistas mencionados se presume legítima y está protegida por los artículos 20 y 74 de la Constitución”.

Agregaron que “consideramos que cuando un organismo judicial, en sus investigaciones y a través de medios legales, tiene conocimiento de una conversación entre un periodista y sus fuentes: le asiste el deber simultáneo de proteger la libertad de prensa y perseguir el delito”.

La Fundación para la Libertad de Prensa pidió a la Corte Suprema de Justicia que aclare la razón por la que, no solo fueron mencionados los periodistas.

“La falta de claridad en la información conocida hasta ahora por la Corte ha hecho que terceros sugieran, sin fundamento, elementos de complicidad de los periodistas con las conductas investigadas. Por eso, invitamos a la Corte Suprema de Justicia a evaluar si a partir del debate público derivado de su providencia se requiere de una aclaración sobre las menciones a periodistas en su decisión”.

Recalcaron que en el sistema constitucional de Colombia, no existen fuentes vedadas o prohibidas.


Temas relacionados

imputan cargos

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

En la audiencia que se adelantaba contra de Juan Carlos Ortiz, la Fiscalía lo halló culpable por el asesinato de Jaime Esteban moreno.
Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.
Ver



Los detalles del operativo, asonada y secuestro de los dos militares en La Macarena, Meta

Los soldados Edgar Mina Carabalí y Ángel González Garcés fueron liberados tras ser secuestrados en una asonada en La Macarena, Meta.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero