Corte Suprema estudia recurso de casación de Camilo Tarquino por caso del cartel de la toga
Audiencia de sustentación del recurso de casación contra exmagistrado condenado por concusión en el 'cartel de la toga'.

Este jueves 2 de octubre, la Corte Suprema de Justicia adelantó la audiencia de sustentación del recurso de casación que se sigue contra el exmagistrado, Camilo Tarquino, quien fue condenado a una pena de 6 años de prisión por el delito de concusión en el denominado 'cartel de la toga'.
En medio de la diligencia judicial, presidida por el magistrado, Gerson Chaverra, la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema, la Procuraduría y las víctimas del proceso, solicitaron dejar en firme la condena impuesta de 6 años de prisión en contra del exmagistrado Tarquino, sentencia que ya había sido confirmada por el Tribunal Superior de Bogotá.
El exmagistrado Tarquino, quien fungió como presidente de la alta corporación y también como magistrado de la Sala Laboral se presentó a la audiencia después de un largo periodo sin estar en la opinión pública.
Pese a que ya pesa una condena en su contra de 6 años, el pago de 50 salarios mínimos, así como una inhabilidad de 60 meses para el ejercicio de derechos y funciones públicas volvió a reiterar que es inocente y nunca le faltó a la Corte Suprema de Justicia.
También le puede interesar: Fiscalía imputó cargos al subdirector de la UNGRD por corrupción ligada al narcotráfico
"Quiero decirles que yo soy inocente. (..), tengan la seguridad que nunca le falté a esta Corte, nunca la deshonré ni como magistrado, ni como abogado en ejercicio", ratificó el exmagistrado Camilo Tarquino.
Tarquino fue sentenciado por el delito de concusión como interviniente en este entramado de corrupción que también salpicó a varios abogados y magistrados por haber torcido, presuntamente, expedientes judiciales para favorecer a particulares y funcionarios públicos. Entre ellos, el exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus, quien fue procesado por su participación en el denominado 'cartel de la hemofilia'.
Por lo anterior, según la investigación de la Fiscalía delegada ante la Corte Suprema, el exmagistrado Tarquino le habría solicitado $20.000 millones en 2014 al exgobernador de Córdoba para corromper funcionarios de la Corte Suprema que podrían evitar que los procesos penales en su contra avanzaran.
Lea también: Precandidatos a la presidencia de Colombia discutieron sobre el cuidado de la biodiversidad en Cali
Lyons Muskus estaba siendo investigado por el desfalco al departamento de Córdoba, entre 2011 y 2015, de hasta $87.000 millones y según la sentencia que lo condenó, el exmandatario departamental se habría apropiado de al menos 8.900 millones de pesos de contratos del Fondo de Innovación, Ciencia y Tecnología.
¿Qué fue el cartel de la Toga y quiénes estuvieron salpicados?
El cartel de la toga fue un grave escándalo de corrupción en Colombia que involucró a magistrados de las altas cortes, fiscales, abogados y congresistas.
Los implicados crearon una red criminal para manipular procesos judiciales, desviar investigaciones y anular órdenes de captura a cambio de sobornos. La toga, vestimenta judicial, da nombre al caso, simbolizando la traición a la confianza pública que se le había otorgado.
El caso salió a la luz pública en 2017 a partir de una investigación de la DEA (agencia antidrogas de EE. UU.) en contra del exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno. Dicha red criminal estaba presuntamente dirigida por los exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia Francisco Javier Ricaurte y José Leonidas Bustos.
También le puede interesar: Uribismo radica reforma a la JEP: Corte Suprema podría revisar sentencias contra militares
Su modus operandi consistía en buscar a congresistas y políticos con investigaciones en la Corte Suprema, a quienes luego les exigían altas sumas de dinero para manipular sus procesos judiciales.
Implicados y sentencias
Francisco Javier Ricaurte: Expresidente de la Corte Suprema de Justicia, señalado como uno de los líderes de la red. La Corte Suprema ratificó en 2025 su condena de 16 años por los delitos cometidos.
Gustavo Malo: Exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, condenado por su participación en la red.
José Leonidas Bustos: Exmagistrado de la Corte Suprema, considerado uno de los promotores de la organización criminal. El juicio en su contra continúa.
Camilo Tarquino: Exmagistrado y expresidente de la Corte Suprema, condenado en 2025 por su participación.
Luis Gustavo Moreno: Exfiscal anticorrupción, extraditado a Estados Unidos por el caso y luego condenado en Colombia.