Uribismo radica reforma a la JEP: Corte Suprema podría revisar sentencias contra militares

La iniciativa busca hacer un revolcón en el sistema de juzgamiento de los militares dentro de la JEP.
Paloma Valencia
Paloma Valencia Crédito: La FM

En el Congreso de la República fue radicada una reforma constitucional con la cual se pretende hacerle un completo revolcón al sistema de juzgamiento de los miembros de la Fuerza Pública dentro de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP).

La senadora Paloma Valencia, autora de la iniciativa, dijo que la idea es establecer derechos importantes como la doble instancia y la doble conformidad en el caso de los militares y que tengan un tratamiento especial, por tratarse de personas que legítimamente empuñaban las armas en defensa de los colombianos.

Pero no sólo eso, también se plantea que las sentencias emitidas por la JEP puedan eventualmente ser revisadas por la Corte Suprema de Justicia, que es el órgano de cierre en materia penal en Colombia.

Lea: Mundial Sub-20: así quedó la titular de Colombia frente a Noruega

“Esperamos que eso se haga, porque aquí se han cometido muchas injusticias y se van a seguir cometiendo sobre todo en contra de miembros de la Fuerza Pública que no se han declarado culpables, que no reconocen responsabilidad y que han optado por defenderse”, indicó.

“Lo primero es que los militares tienen que tener presunción de inocencia y eso significa doble instancia, doble de conformidad, apelaciones y casaciones. Y tenemos que tener tutelas, que no se queden en la corporación simplemente en la JEP, sino que puedan ir ante la Corte Suprema de Justicia y que los fallos de la casación también sean revisados por el máximo órgano penal”, añadió.

El proyecto también plantea que la Justicia Penal Militar pueda emitir conceptos sobre los procesos que se desarrollen contra miembros de la Fuerza Pública, dependiendo de la características del mismo.

“Queremos además que haya conceptos técnicos emitidos por la Justicia Penal Militar, que no son obligatorios, pero que sí le puedan dar luces a quienes están juzgando, porque aquí creemos que se está desconociendo el Derecho Internacional Humanitario”, dijo.

La iniciativa plantea modificaciones al monto de las condenas emitidas contra los militares. “Queremos que sea muy claro que los miembros de la Fuerza Pública que no reconocieron responsabilidad y que sean condenados, solo podrán pagar 5 años de cárcel y los otros 15 años de sanciones, tienen que ser sanciones restaurativas como se los han aplicado a los miembros de las Farc”, sostuvo.

Puede leer: Trump decide que EE.UU. está en un "conflicto armado" formal con los carteles de la droga

Adicionalmente, Paloma Valencia dejó claro que no se está buscando que haya impunidad para las Fuerzas Militares, sino que haya igualdad en la aplicación de justicia, razón por la cual anunció que acudirán a instancias internacionales para que los miembros de las exFarc paguen cárcel.

“Lo que nos está faltando es la cárcel para las Farc y si no la da la JEP, la buscaremos en las instancias internacionales, como la Corte Penal Internacional, donde los estatutos son claros en que las sanciones tienen que ser proporcionales a los delitos. Y fíjense lo curioso, mientras para las Farc hay siete máximos responsables, lo que significa la eliminación de investigaciones o procesos para todos los demás, en el caso de las Fuerzas Armadas, no solamente imputan a los supuestos máximos responsables, sino que además tratan de perseguir cadenas de mando", aseguró.

El representante José Jaime Uscátegui respaldó la radicación de esta reforma constitucional y le respondió al expresidente Juan Manuel Santos, quien aseguró que no es cierto que se le haya hecho conejo al plebiscito.

“Los hechos hablan por sí solos, nueve años nos dijeron que los criminales de lesa humanidad iban a pagar cárcel, pero aquí los tenemos en el Congreso. Son 10.500 millones de dólares es el patrimonio de las Farc y ni un centavo ha ido a reparar a las víctimas, no han entregado las rutas del narcotráfico, tienen las curules, los proyectos productivos, los escoltas y las víctimas no tienen nada”, afirmó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Carolina Corcho terminó su campaña presidencial esperando que la consulta convierta al Pacto Histórico en "el movimiento más poderoso"

La exministra adelantó un evento con movimiento sindicales y precandidatos al Congreso que se adhirieron a su aspiración.
Carolina Corcho



Las claves de la decisión del Consejo de Estado que le tumbó el modelo de salud a Petro: habla el demandante Andrés Forero

En la entrevista con La FM, el representante Forero explicó que la decisión del Consejo de Estado busca resguardar el reglamento constitucional y la división de poderes.

Consejo de Estado suspende provisionalmente modelo de salud preventivo decretado por el gobierno

Según el alto tribunal, el decreto queda sin efectos jurídicos de manera temporal, hasta que exista sentencia definitiva.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario