Breadcrumb node

Corte pidió investigar a MinSalud y al presidente de Ecopetrol por supuestas irregularidades en financiación de la campaña presidencial

Los funcionarios habrían reportado cuentas como gastos de congresistas que realmente fueron a parar a campaña presidencial de Gustavo Petro.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 7, 2025 - 18:30
Investigación a Ministro de Salud y Presidente de Ecopetrol por presuntas irregularidades en campaña de Gustavo Petro. Funcionarios habrían violado topes electorales en financiación.
Investigación a Ministro de Salud y Presidente de Ecopetrol por presuntas irregularidades en campaña de Gustavo Petro. Funcionarios habrían violado topes electorales en financiación.
Sistema Integrado de Información

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación, al Consejo Nacional Electoral, (CNE) y a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes para que se investigue al Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo y al actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Los funcionarios, Roa y Jaramillo, nombres que hoy ostentan cargos gubernamentales habrían tenido relación con la presunta violación de topes electorales en la financiación de la campaña del hoy presidente Gustavo Petro. Cabe recordar que Ricardo Roa se desempeñó como gerente de la campaña presidencial. 

Lea: 'No hay posibilidad de suspender o aplazar elecciones en 2026': Registrador sobre riesgo electoral en varias regiones

Según la Sala de Instrucción del alto tribunal, los hoy cuestionados habrían realizado una serie de maniobras para sustentar gastos supuestamente, indebidos para engañar al CNE y hacer pasar como gastos de los candidatos al Congreso millonarios pagos que en realidad se atribuyeron a la campaña presidencial de Gustavo Petro 2022 - 2026.

La investigación señaló que, uno de los soportes probatorios, guardaba relación con contratos de vuelos suscritos con la Sociedad Aérea de Ibagué, (SADI), que habrían superado los mil millones de pesos y que habrían sido usados por la campaña Petro presidente durante la consulta interna del Pacto Histórico, y no por los congresistas en su campaña para el senado de la República. 

En este sentido, dichos gastos, que iban dirigidos al trasporte aéreo del grupo de legisladores fue usado para la campaña a la consulta interna sin que se reportara al Consejo Nacional Electoral, (CNE). 

En uno de sus apartes, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia señaló: "La valoración del conjunto de evidencias descritas, suministradas a la Sala para dar cuenta de la ejecución del servicio de transporte aéreo contratado por la campaña al Senado, permite afirmar que dicho contrato, en realidad, se materializó en la prestación del servicio a la campaña del entonces precandidato Gustavo Petro Urrego a la consulta interna".

Lea: Trump dice que ve una "posibilidad real" de concluir un acuerdo de paz para Gaza

No obstante, la Corte Suprema de Justicia también evidenció que en las planillas de vuelo de la Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S, se manifestó que no fueron usadas en relación a vuelos por concepto del precandidato, Gustavo Petro, sino que reflejaron como "Campaña Senado". Al mismo tiempo, también se evidenció que dentro de los que habrían usado el servicio se encontraban, Gustavo Petro, Laura Sarabia y Armando Benedetti.

Por lo anterior, la Corte Suprema de Justicia no sería la competente para abrir formalmente investigación contra el actual presidente, Gustavo Petro y los funcionarios, Roa y Jaramillo, pero sí compulsó copias a las entidades en mención para que den trámite a esta investigación. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información