Consejo de Estado advierte los errores en el proyecto de Jurisdicción Agraria

Según indica el Consejo de Estado, el proyecto desconoce competencias importantes.
Consejo de Estado
Consejo de Estado hizo un análisis del proyecto de jurisdicción agraria Crédito: Consejo de Estado

La Sala de Consulta del Consejo de Estado emitió un concepto que fue solicitado por la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, con respecto al proyecto de la Jurisdicción Agraria y Rural que está siendo discutido en el Congreso.

El tribunal explicó en el documento que, luego de analizar la iniciativa, evidenció varios errores que representarían sustituir o desconocer competencias que fueron establecidas en la Constitución al Consejo de Estado.

Le puede interesar: Revés judicial: tribunal frena giro de la UNGRD por $180.000 millones ordenado por Sneyder Pinilla

"El estado actual del proyecto desconoce importantes competencias y disminuye el alcance de las facultades que, por disposición constitucional, han sido instituidas en el Consejo de Estado, debido a la finalidad y especialidad de la jurisdicción contencioso administrativa", afirmó el documento.

En el concepto resaltan que estas disposiciones, deben ser corregidas por el legislador para evitar afectaciones a principios como el debido proceso, la seguridad jurídica, el juez natural y la relación que habría con el tribunal del contencioso administrativo.

El tribunal afirmó que la preocupación aumenta debido a que el proyecto de ley podría generar una reducción a las competencias que tiene el Consejo de Estado resolver disputas en segunda instancia en materia agraria y rural, que son resueltas por los magistrados en la actualidad.

Además los magistrados de la Sala consideran que el Congreso debe delimitar las funciones de los jueces y tribunales agrarios debido a que, en el proyecto que está en discusión, se establece que el los Tribunales Agrarios van a definir temas contencioso administrativos relacionados con asuntos de tierras, pese a que se trata de funciones de los magistrados.

"No solo porque muchas de las atribuciones que tenía en estos temas pasaron con este proyecto de ley a los jueces y tribunales agrarios, sino porque de acuerdo con la estructura de la jurisdicción agraria y rural, son los Tribunales Agrarios, en realidad, los que van a definir el grueso de los debates contencioso administrativos en estos asuntos", añade el concepto.

"Es necesario que se delimiten de manera precisa, razonable y proporcionada, las competencias y los procedimientos a seguir en esa jurisdicción, considerando las funciones que cumplen los vigentes tribunales superiores de justicia, con quienes debe obrar en sinergia", continúan los magistrados.

Otro de los temas que más preocupa a los magistrados es la unificación de jurisprudencia que, hasta el momento, corresponde al Consejo de Estado y a la Corte Suprema de Justicia en su Sala Civil y Agraria, pero que en la iniciativa, deja a la deriva esta competencia.

"La competencia para la unificación de jurisprudencia está asignada a los órganos de cierre de cada jurisdicción – que en este caso debe ser el Consejo de Estado y a la Corte Suprema de Justicia-, y no a otras autoridades judiciales, como ocurre con los tribunales agrarios y rurales", añade el tribunal.

Finalmente, la sala resalta que debería considerarse la opción de que el Consejo de Estado asuma algunos casos de esta jurisdicción agraria, pese a que en el proyecto se beneficia la cercanía del juez agrario con la cercanía del conflicto.

Para el tribunal, podría considerarse el cambio de jurisdicción en casos en los que haya factores objetivos como orden público o relevancia nacional.

Vea también: Falsos positivos: JEP podría citar a Uribe y Santos en proceso contra general (r) Montoya

"Esa habilitación del legislador del cambio de competencia podría darse, siempre, en razón a factores objetivos, como el orden público, asuntos de relevancia nacional, impacto departamental o nacional de los asuntos agrarios y rurales en trámite", concluye el documento.


JEP

La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.
JEP



Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

Este hombre sería quien atrajo a Coatti para que otros delincuentes lo despojaron de sus pertenencias.

Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad