Colombia solicita ante EE.UU. deportación de exparamilitares Hernán Giraldo y Éder Pedraza

Cumplirán con su pena en enero y, según la Cancillería, deben retornar al país a responder por otros delitos.
HERNÁN GIRALDO SERNA
El excomandante paramilitar Hernán Giraldo Serna, alias 'El Patrón'. Crédito: Colprensa

La Cancillería colombiana radicó ante el Departamento de Estado de EE.UU. las cartas que remitió el Ministerio de Justicia, en las que pide que Hernán Giraldo, alias ‘El Patrón’ o ‘El Señor de la Sierra’, y Éder Pedraza Peña, alias ‘Ramón Mojana’, regresen al país en calidad de deportados.

Estos exparamilitares querían liberes el 4 de enero en ese país, por lo que el Gobierno hizo saber que es fundamental que lleguen a Colombia para responder por delitos como concierto para delinquir, acceso carnal abusivo, aborto sin consentimiento, terrorismo, desaparición forzada, secuestro y tortura.

Lea aquí: Duque critica carta de perdón de Farc

Esta solicitud se suma a la que se radicó, en los últimos días, con documentos complementarios al último pedido de extradición del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, y que había presentado demoras por la transcripción a español de los folios del proceso.

Cabe recordar que sobre este último pedido de extradición, la Cancillería había asegurado que no había solicitado formalmente la misma, debido a la tradición de los folios de su proceso que estaban en inglés.

Indicó que “el Tribunal Superior de Bogotá, aportó la orden de captura emitida el día 11 de agosto, acompañada de aproximadamente 2115 folios, de documentos anexos”.

En este sentido, dijo que “al tratarse de una solicitud de captura con carácter urgente, se radicó el día 20 de agosto de 2020 ante el Departamento de Estado la solicitud de detención preventiva, con fines de extradición, acompañando la información y documentos exigidos para esta solicitud”.

Lea también: Claudia López lanza dardos al Gobierno por versión sobre ELN en desmanes

En los últimos días, el alto Comisionado para La Paz, Miguel Ceballos, sostuvo qué hay activas tres circulares rojas de la Interpol en contra Salvatore Macuso, lo que lleva a que 194 países están en la obligación de ubicarlo y capturarlo.

“Como fruto de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio De Justica y Policía Nacional y los jueces, se lograron tres circulares rojas de Interpol contra Salvatore Macuso”, expresó.

Son tres circulares que se dan por solicitud de las salas de Justicia y Paz de los tribunales superiores de Barranquilla y Bogotá.

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso respondió a la carta enviada por el exministro Álvaro Leyva, en la que le pidió a él y a Rodrigo Londoño, 'Timochencko', que acudan a la Comisión de la Verdad para que narren los episodios ocurridos en el marco del conflicto armado colombiano.

De acuerdo con Mancuso, "Colombia no conoce la verdad, porque no hubo ni existe interés político de que esto ocurriera ni ocurra, se rasgan las vestiduras exigiendo verdad, pero hipócritamente se impide la reconstrucción de la misma, se instrumentaliza la justicia como forma de venganza, el proceso de Justicia y Paz terminó siendo peor que un proceso ordinario".

Carta embajada
Crédito: Cortesía

Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.