Corte Suprema acepta impedimentos de magistrados del Tribunal Superior en caso Álvaro Uribe

Los magistrados presentaron los impedimentos, debido a que, como integrantes de la Sala Penal de ese tribunal, ya tuvieron conocimiento antes del caso Uribe.
Comienza el juicio contra Álvaro Uribe Vélez
A Álvaro Uribe Vélez le coquetean para ser fórmula vicepresidencial en 2026. Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia aceptó los impedimentos expresados por los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá, Carlos Andrés Guzmán Díaz, Dagoberto Hernández Peña y Hermens Darío Lara Acuña, quienes se apartaron de la discusión de los recursos de apelación y queja del caso contra el expresidente Álvaro Uribe.

Los magistrados presentaron los impedimentos, debido a que, como integrantes de la Sala Penal de ese tribunal, ya tuvieron conocimiento en momentos anteriores, del proceso contra el exmandatario por presunta manipulación de testigos.

“Los Magistrados comprometieron su criterio, en tanto emitieron juicios de valor sobre algunos de los elementos de convicción presentados por la Fiscalía y advirtieron necesaria la continuación del proceso por los delitos atribuidos a ÁLVARO URIBE VÉLEZ”, se dice en la decisión.

Más noticias: Caso Álvaro Uribe: Corte Suprema resolverá recurso clave sobre proceso

Para la corte, el impedimento expresado por los magistrados del Tribunal Superior es fundado, debido a que con esto se garantiza la independencia de la administración de justicia mientras se estudian los recursos de apelación y queja de la defensa del exmandatario.

“Aquello significa, en aras de garantizar la imparcialidad e independencia de la administración de justicia, que debe declararse fundada la manifestación impeditiva expresada por los magistrados de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá a la luz de la causal de impedimento formulada”, concluye el documento.

Lea también: Álvaro Uribe habla de la seguridad del país: "El futuro requiere principios y coraje en la actuación"

El caso del expresidente también será conocido por la corte en otro punto de la discusión, pues la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia deberá definir que instancia es la encargada de resolver la queja que instauró la defensa del expresidente Álvaro Uribe contra la juez 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, quien lleva el proceso contra su cliente por supuesto soborno a testigos y fraude procesal.

Se espera que esta decisión sea resuelta antes el inicio de la audiencia preparatoria del juicio contra el excongresista, programada para la semana del 10 de julio.

Esta acción judicial fue instaurada por el abogado Jaime Granados y se relaciona con su petición para que se declarara la nulidad de lo actuado, desde la imputación, argumentando que s han presentado supuestas violaciones al debido proceso y al derecho a la defensa.





Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?