Álvaro Uribe habla de la seguridad del país: "El futuro requiere principios y coraje en la actuación"

Álvaro Uribe señaló que en estos 22 meses van 154 masacres una cifra que supera a la registrada en el 2002.
Álvaro Uribe
Para el expresidente Uribe, la compleja situación de orden público también es una clara señal de lo que se podría definir como una crisis en las Fuerzas Militares, a las que definió como "debilitadas, humilladas, silenciadas". Crédito: Colprensa

Tras los recientes hechos de violencia que se han registrado principalmente en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, el expresidente Álvaro Uribe Vélez hizo un balance de la compleja situación de orden público en el territorio colombiano.

El documento, titulado "Se fue la seguridad. Difícil rescatarla. El futuro requiere principios y coraje en la actuación", inicia realizando una comparación entre algunos de los indicadores de seguridad durante su gobierno (entre 2002 y 2010) y el año 2013, momento en el que según el exmandatario, reinició el deterioro del orden público en el país.

También puede leer: Uribe criticó a las FF.MM.: "No pueden quedarse quietas"

Pero el balance sobre la situación de orden público en Colombia hecho por el expresidente Uribe, fue mucho más allá y profundizó en los 22 meses del Gobierno del presidente Gustavo Petro

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder y fundador del Centro Democrático, principal partido opositor al gobierno Petro, señaló que en estos 22 meses van 154 masacres una cifra que supera a la registrada en el 2002, año en que dio inicio su mandato, fueron 112.

Sumado a lo anterior, el expresidente Uribe hizo otras comparaciones, no sin antes recordar que en el año 2010, "aunque hubiera querido 0, la cifra (de masacres) fue de diez".

Lea también: Fiscalía acusará al expresidente Álvaro Uribe por soborno

El asesinato de líderes sociales y otros delitos como la extorsión, también fueron destacados por el exmandatario que, los mencionó como reflejo de la compleja situación de orden público en el país.

En relación a la extorsión, Álvaro Uribe destacó los números de su mandato el año 2002, cuando se tenía un registro de 2080 casos denunciados y en 2010, 1.352 casos, cifras que según los números señalados por el exmandatario, se ven ampliamente superados por los del presente cuando se tiene registro de 18.395 casos.

Para el expresidente Uribe, la compleja situación de orden público también es una clara señal de lo que se podría definir como una crisis en las Fuerzas Militares, a las que definió como "debilitadas, humilladas, silenciadas", y que se suma según el exmandatario, al crecimiento del narcotráfico y la minería ilegal, dos de las problemáticas que empeoran la situación en las regiones.

En relación a las posibles soluciones de esta situación el expresidente señaló que inicialmente los colombianos "fatigados por las 'republiquetas' o situaciones como la del Catatumbo donde impera el estado terrorista que ha desplazado el Estado de derecho, digan: mano firme para reunificar la república".

Pero ese no sería el único panorama posible, dado que Uribe también aseguró que otro camino podría ser que las drogas sintéticas eliminen la coca: "En cualquiera de los dos escenarios se encontrará un problema enorme: 200, 300, medio millón de colombianos que vivan de esas rentas ilegales, como vamos a resolver ese problema social".


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.