Cadena perpetua en Colombia se sabía desde el día 1 que no iba a prosperar: Bernate

El abogado penalista dijo que el Gobierno “le falló al país” promoviendo un proyecto de ley “que va contra la Constitución”.
Francisco Bernate
Abogado Francisco Bernate. Crédito: Colprensa

La decisión de la Corte Constitucional de tumbar la cadena perpetua en Colombia para violadores de niños causó controversia en quienes consideran que con ello se puso por encima de los derechos de los niños, quienes son víctimas de abuso sexual, el de los victimarios.

Sin embargo, expertos en el tema consideran que era imposible que esta ley se instaurara en el país porque va en contra de la Constitución.

En entrevista con La FM, el abogado penalista Francisco Bernate dijo que no le causó sorpresa la decisión del alto tribunal porque “durante 30 años la Corte ha sostenido que la prisión perpetua no es compatible con nuestro modelo constitucional, más bien me siento sorprendido de que haya tres magistrados que en Colombia crean que es admisible la prisión perpetua”.

Hizo énfasis en que desde el primer día que se conoció el proyecto de ley “se sabía que no iba a prosperar” y afirmó que, en vez de culpar a los magistrados, se debe señalar al Gobierno de Iván Duque por promover una ley que era consciente que no iba a prosperar.

“Me da la impresión que lo que hubo fue un uso electorero de los niños para promover una medida a sabiendas que íbamos a llegar a este punto, eso es irresponsable y censurable (…) Quien le falló al país fue el Gobierno Nacional y el Ministerio de Justicia promoviendo un proyecto de ley que iba en contra de la Constitución”, reprochó Bernate.

El también presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia explicó que la única forma de que la cadena perpetua sea una realidad en Colombia es a través de una Asamblea Constituyente que cambie la Constitución, promulgada en 1991.

“Si van a insistir en eso, el único camino sería una Asamblea Constituyente para tener una nueva Constitución y además deberá retirarse Colombia del sistema Interamericano de Protección de derechos humanos”, agregó.

Finalmente indicó que esa medida no procede en el alto tribunal y señaló que lo más grave es que con eso ponían a los niños en peligro porque, a su juicio, esta ley permitiría inferir que daría lo mismo violar a un niño que matarlo.


Temas relacionados

Ataque a la fuerza publica

Soldados heridos tras atentado en Cauca se recuperan en Cali: MinDefensa anunció millonaria recompensa

El titular de la entidad, Pedro Sánchez, visitó a los uniformados que resultaron afectados tras el incidentes.
Pedro Sánchez, ministro de defensa



Halloween en Medellín dejó más de 500 motocicletas inmovilizadas y la captura de 32 personas

Fueron al rededor de 1.350 uniformados los que estuvieron acompañando los esquemas en diferentes puntos de la ciudad.

Secretario de Seguridad de Bogotá reveló balance de seguridad durante Halloween

El funcionario indicó que los motociclistas respetaron el decreto y agradeció su buen comportamiento.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano