Venezuela rechaza informe de ONU y señala a EE.UU. y Grupo de Lima

El informe de la Misión sobre Venezuela fue presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Michelle Bachelet.
Crédito: RCN Radio

Venezuela acusó a Estados Unidos y los países latinoamericanos del Grupo de Lima de estar detrás del informe presentado hoy por la Misión Internacional encargada por la ONU de investigar los abusos del Gobierno de Nicolás Maduro, en el que se denunciaron crímenes de lesa humanidad.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, encargada de organizar esta misión, "ha desembolsado tres millones de dólares para elaborar el informe desde Panamá por mercenarios", aseguró el embajador venezolano en Ginebra, Jorge Valero, tras la presentación de las investigaciones ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Lea aquí: Venezolanos que vandalizan en protestas en Colombia son

"La CIA y otros órganos del gobierno de Estados Unidos han canalizado millones de dólares para posicionarlo internacionalmente" utilizando a "ONGs que han convertido a los derechos humanos en un rentable negocio", añadió en su intervención ante el mismo Consejo que en 2019 dio luz verde a la misión.

Valero calificó a ésta de "Gedeón jurídico parido por el Grupo de Lima", comparándolo así con la "operación Gedeón" que el pasado mes de mayo intentó sin éxito una incursión de mercenarios y militares opositores en las costas venezolanas.

El embajador ligó la presentación del informe con la reciente gira del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, a países vecinos con Venezuela "buscando concertar acciones para derrocar al Gobierno de Maduro, incluso con una invasión militar estadounidense apoyada por los Gobiernos títeres de Colombia y Brasil".

También advirtió a la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet de que puede elegir entre proseguir la actual cooperación con el Gobierno de Maduro o "mantener una misión fantasma que hace un trabajo a control remoto" y con la que el Grupo de Lima le está "saboteando".

Lea además: Aterrizaje de emergencia por incidente en avión que transportaba a Mike Pence

El informe de 411 páginas, que investigó 4.600 presuntas ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas y 3.479 denuncias de detenciones arbitrarias por razones políticas, fue presentado hoy ante el consejo por la presidenta de la misión, la portuguesa Marta Valiñas.

"Hemos concluido que graves violaciones de los derechos humanos ocurrieron en Venezuela" perpetradas directamente "por miembros de las fuerzas de seguridad del Estado y de los servicios de inteligencia tanto civiles como militares", señaló al resumir un informe que investiga crímenes cometidos desde 2014.

Las violaciones también incluyeron "actos de tortura y otros tratos crueles, incluyendo actos de violencia sexual, en contra de personas que expresaban su desacuerdo con el Gobierno o que eran percibidas como opositoras al gobierno, así como desapariciones forzadas", afirmó.

Las violaciones, subrayó Valiñas, "fueron cometidas como parte de una línea de conducta generalizada, sistemática y de conformidad con políticas de Estado", por lo que la misión formada por ella, el experto chileno Francisco Cox y el británico Paul Seils concluyó que constituyen "crímenes de lesa humanidad".

Le puede interesar: Canciller de Venezuela, duro contra Duque tras discurso en la O

La presidenta de la misión tripartita defendió la "total independencia e imparcialidad" de su trabajo y lamentó que el Gobierno venezolano no les haya permitido llevar a cabo investigaciones "in situ" en el país, ni respondiera a ninguno de sus intentos de comunicación.

El embajador venezolano defendió hoy que en los últimos tres años se ha imputado a 565 funcionaros de seguridad del Estado por denuncias de violaciones de derechos humanos, 447 siguen privados de libertad y ha habido condenas con sentencia firme contra 127 de ellos.


Temas relacionados

Operación antidrogas

Estados Unidos reporta cuatro muertos tras un nuevo bombardeo a supuesta embarcación de narcotraficantes en el Pacífico

Un video que acompañó la publicación de Hegseth mostró una embarcación inmóvil en el mar antes de una gran explosión.
Al igual que en los videos anteriores difundidos por el Gobierno de Estados Unidos, algunas zonas de la embarcación aparecen difuminadas.



Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

En Rio de Janeiro se llevó a cabo una de las redadas más grandes en la historia de Latinoamérica contra bandas delincuenciales.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández