Venezuela rechaza informe de ONU y señala a EE.UU. y Grupo de Lima

El informe de la Misión sobre Venezuela fue presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Michelle Bachelet.
Crédito: RCN Radio

Venezuela acusó a Estados Unidos y los países latinoamericanos del Grupo de Lima de estar detrás del informe presentado hoy por la Misión Internacional encargada por la ONU de investigar los abusos del Gobierno de Nicolás Maduro, en el que se denunciaron crímenes de lesa humanidad.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, encargada de organizar esta misión, "ha desembolsado tres millones de dólares para elaborar el informe desde Panamá por mercenarios", aseguró el embajador venezolano en Ginebra, Jorge Valero, tras la presentación de las investigaciones ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Lea aquí: Venezolanos que vandalizan en protestas en Colombia son

"La CIA y otros órganos del gobierno de Estados Unidos han canalizado millones de dólares para posicionarlo internacionalmente" utilizando a "ONGs que han convertido a los derechos humanos en un rentable negocio", añadió en su intervención ante el mismo Consejo que en 2019 dio luz verde a la misión.

Valero calificó a ésta de "Gedeón jurídico parido por el Grupo de Lima", comparándolo así con la "operación Gedeón" que el pasado mes de mayo intentó sin éxito una incursión de mercenarios y militares opositores en las costas venezolanas.

El embajador ligó la presentación del informe con la reciente gira del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, a países vecinos con Venezuela "buscando concertar acciones para derrocar al Gobierno de Maduro, incluso con una invasión militar estadounidense apoyada por los Gobiernos títeres de Colombia y Brasil".

También advirtió a la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet de que puede elegir entre proseguir la actual cooperación con el Gobierno de Maduro o "mantener una misión fantasma que hace un trabajo a control remoto" y con la que el Grupo de Lima le está "saboteando".

Lea además: Aterrizaje de emergencia por incidente en avión que transportaba a Mike Pence

El informe de 411 páginas, que investigó 4.600 presuntas ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas y 3.479 denuncias de detenciones arbitrarias por razones políticas, fue presentado hoy ante el consejo por la presidenta de la misión, la portuguesa Marta Valiñas.

"Hemos concluido que graves violaciones de los derechos humanos ocurrieron en Venezuela" perpetradas directamente "por miembros de las fuerzas de seguridad del Estado y de los servicios de inteligencia tanto civiles como militares", señaló al resumir un informe que investiga crímenes cometidos desde 2014.

Las violaciones también incluyeron "actos de tortura y otros tratos crueles, incluyendo actos de violencia sexual, en contra de personas que expresaban su desacuerdo con el Gobierno o que eran percibidas como opositoras al gobierno, así como desapariciones forzadas", afirmó.

Las violaciones, subrayó Valiñas, "fueron cometidas como parte de una línea de conducta generalizada, sistemática y de conformidad con políticas de Estado", por lo que la misión formada por ella, el experto chileno Francisco Cox y el británico Paul Seils concluyó que constituyen "crímenes de lesa humanidad".

Le puede interesar: Canciller de Venezuela, duro contra Duque tras discurso en la O

La presidenta de la misión tripartita defendió la "total independencia e imparcialidad" de su trabajo y lamentó que el Gobierno venezolano no les haya permitido llevar a cabo investigaciones "in situ" en el país, ni respondiera a ninguno de sus intentos de comunicación.

El embajador venezolano defendió hoy que en los últimos tres años se ha imputado a 565 funcionaros de seguridad del Estado por denuncias de violaciones de derechos humanos, 447 siguen privados de libertad y ha habido condenas con sentencia firme contra 127 de ellos.


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano