Colombianos y venezolanos redujeron solicitudes de asilo en la UE durante 2020

Las demandas presentadas por venezolanos se desplomaron 32% , mientras que de lo colombianos fue del 9%.
Europa coronavirus
Crédito: AFP

Las peticiones de asilo en la UE se redujeron en 2020 debido principalmente a la pandemia y entre los datos divulgados el jueves destaca la disminución de solicitudes presentadas por colombianos y venezolanos, quienes además, fueron los menos beneficiados por este sistema de acogida.

Según la Agencia Europea de Apoyo al Asilo (EASO, en inglés), las demandas presentadas por venezolanos se desplomaron 32% en 2020 con relación al 2019, al tiempo que los pedidos de ciudadanos colombianos retrocedieron 9% sobre el año anterior.

Le puede interesar: En Houston no estábamos preparados para una tormenta invernal, dice Colombiano en Texas

La agencia identificó una dramática reducción general en el número de pedidos de asilo presentados, de 31% con relación 2019, y atribuyó ese desplome a las medidas adoptadas para contener la pandemia de coronavirus, especialmente las restricciones a los viajes.

EASO identificó que en 2020 los cuatro países con mayor número de pedidos fueron los mismos que en 2019: Siria, Afganistán, Venezuela y Colombia, en ese orden decreciente.

En total, "sirios, afganos y venezolanos representaron poco menos que un tercio de todos los pedidos de asilo" en el año, señaló la entidad.

En general, aunque el volumen de demandas cayó un tercio en 2020, la llamada "razón de reconocimiento" (la proporción de aceptación en el número total de decisiones de asilo) se mantuvo estable con relación a 2019, en 32%.

Así, los pedidos sirios se situaron al tope en materia de aceptación del asilo, con 84% de respuestas positivas, al tiempo que las demandas venezolanas recibieron apenas 3% de luz verde, y las presentadas por colombianos no pasaron de 2%.

Lea además: Una mujer es asesinada y otra herida en supuesto ataque homofóbico en Chile

El informe de EASO destacó que los venezolanos presentaron en 2020 menos pedidos que en el año previo pero que aún así, con excepción de 2019, el volumen de demandas "fue más elevado que en cualquier otro año".

En todo 2020, los venezolanos presentaron 30.643 pedidos de asilo, aunque casi un tercio de ellos en los dos primeros meses del año, antes que la pandemia de coronavirus alcance un impacto global.

"Sin embargo, el nivel de reconocimiento para venezolanos en 2020 fue muy bajo, y solamente el 3% de los demandantes recibió alguna forma de protección regulada en la UE, una caída de 5% sobre el año anterior, apuntó el informe.

EASO, no obstante, recordó que este conteo no incluye los "permisos de residencia regulados nacionalmente por razones humanitarias, que son garantizados automáticamente a venezolanos en algunos países de la UE".

Sin protección automática

Con relación a Colombia, EASO indicó que fue el cuarto país de origen en materia de número de ciudadanos con pedidos de asilo, con 29.438 demandas (en 2019 habían sido 32.310).

Como en el caso de los venezolanos, la entidad señaló que los "colombianos tuvieron un muy bajo nivel de reconocimiento, con 2%, para una caída de 5 puntos porcentuales con relación al año anterior".

Vea también: Gato murió tras salvar a dos niños de venenosa serpiente

Además, destacó que, "al contrario de los venezolanos", los colombianos no se benefician automáticamente de protección humanitaria en los países de la UE.

En sentido contrario, un pequeño grupo de países experimentó en 2020 un aumento en el número de demandas de asilo, aunque en general se trata de un volumen apenas fraccionario del total.

Así, ciudadanos cubanos presentaron el año pasado 2.170 pedidos de asilo, con aumento de 8 % con relación a 2019, al tiempo que los brasileños firmaron 1.662 demandas, con crecimiento de 5%.

Una fuente de EASO dijo a AFP que "por el momento no disponemos de información sobre las causas en el aumento de los pedidos presentados por ciudadanos brasileños".

En este sentido, apenas señaló que hubo "un crecimiento particular" de las demandas en octubre, cuando los pedidos aumentaron 86% con relación a agosto.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.