Elecciones por el Esequibo reavivan esperanzas en comunidades olvidadas de Venezuela

Elecciones en Venezuela: habitantes de comunidades votan por primera vez para elegir cargos en territorio.
Elecciones por el Esequibo
Crédito: AFP

Los habitantes de las comunidades venezolanas que votarán este domingo en las elecciones regionales y legislativas para elegir, por primera vez, cargos para el territorio del Esequibo, en disputa con Guyana, esperan que con este inédito proceso llegue también la atención a sus necesidades.

Los residentes de las parroquias San Isidro y Dalla Costa del municipio Sifontes, en el estado venezolano de Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), afirman que saldrán a votar motivados por encontrar soluciones a las carencias de los servicios públicos que los aquejan y que no han sido atendidas.

Más noticias: Venezuela vota en medio de denuncias de persecución y disputa por el Esequibo

Irama Rivas es dirigente comunal del chavismo en El Dorado, donde votan la mayoría de los residentes de Dalla Costa, y explicó que se sienten "abandonados" debido a los problemas de vialidad, electricidad y conectividad que enfrentan en esta zona, donde elegirán, además de sus autoridades, 16 cargos para el Esequibo: un gobernador, ocho diputados a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y siete miembros del consejo legislativo regional.

"La parte política, lo que son los gobiernos nacionales, nos han tenido abandonados, son pocas las cosas que nosotros recibimos", declaró a EFE.

Añadió que esperan que formar parte del estado número 24 -llamado Guayana Esequiba y creado por ley en abril del año pasado- genere "un cambio" para estas comunidades cercanas al territorio reclamado.

Defensa del territorio reclamado

Los dirigentes políticos de la zona admiten el esfuerzo que ha representado explicar a la ciudadanía la pugna histórica que Venezuela mantiene con Guyana por el territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, pero coinciden en que entre los venezolanos hay consenso en la defensa de este espacio, que administra Georgetown.

Carlos Torres, líder comunitario en Dalla Costa, explicó que la aspiración de todos los pobladores que acudirán a las urnas es que las nuevas autoridades sean sus aliados en la recuperación de estos pueblos mineros, donde el oro circula como forma de pago.

"El principal problema a atacar es el tema eléctrico, el de los servicios públicos. Sabemos que este gobierno va a tener un gran compromiso, porque también hay mucha carencia con el tema de la vialidad y la gente tiene la esperanza de que una vez instalada la gobernación pueda atender este territorio", explicó.

Y es que los habitantes de San Isidro y Dalla Costa -donde hay un total de 21.403 electores con cédula venezolana habilitados para votar- sufren apagones de hasta cinco horas, dos veces al día, y cuentan con muy poca señal telefónica.

"Queremos que también los que tengan esa responsabilidad ahorita en el gobierno se sumen a nosotros, se sumen a estos equipos que estamos aquí prestos y dispuestos a darle un avance, a darle una mano amiga al pueblo, a darle una referencia al pueblo y al mundo de que en el nuevo estado Guayana Esequiba se va a construir un verdadero estado", sentenció Torres.

Más noticias: Oposición en Venezuela dice que régimen Maduro "secuestró" a aliado clave de María Corina Machado

La misma expectativa la tienen en comunidades indígenas como San José y Araima Tepuy, donde sus residentes esperan atención al sistema de salud y mejoras en los servicios básicos.

Ronald Quintero, miembro de uno de estos asentamientos, admitió que no tiene clara "la función del gobierno de la Guayana Esequiba" en sus espacios.

Sin embargo, dijo a EFE que votará, porque espera "apoyo para la educación, las escuelas, y la salud".


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.