Vacunas anticovid: MSF hace llamado de transparencia a las farmacéuticas

Se pide conocer acuerdos de vacunas para evitar que laboratorios decidan quién accede a la vacuna, cuándo y a qué precio.
Vacuna
Crédito: Foto archivo

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) pidió este miércoles a los gobiernos que exijan transparencia a las farmacéuticas a la hora de informar de costos, acuerdos de licencia y datos de los ensayos clínicos de la vacuna contra la covid-19, teniendo en cuenta los más de 12.000 millones de dólares de dinero público que se han destinado a su desarrollo.

"No podemos confiar en la buena voluntad de las farmacéuticas, incluso durante una pandemia", indicó un comunicado de MSF que denunció "preocupantes" condiciones del acuerdo sobre la vacuna entre la farmacéutica AstraZeneca y el centro de investigación brasileño Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz).

Lea aquí: Fatiga tras superar el coronavirus no depende de la gravedad de la infección

El acuerdo desvelaba que AstraZeneca se había reservado el derecho a declarar que la pandemia termina en julio de 2021, por lo que, después de ese mes, podrían cobrar a los gobiernos precios muy altos por una vacuna que ha sido financiada con dinero público.

La compañía declaró en varias ocasiones que el desarrollo de la vacuna lo realiza sin ánimo de lucro pero, según fuentes de MSF, AstraZeneca podría cobrar 20 % más de los costos asociados a su producción.

Por esta razón, Médicos Sin Fronteras ha pedido a AstraZeneca que revele su acuerdo con la Universidad de Oxford con la que desarrolla la posible vacuna, así como otros contratos de la farmacéutica con fabricantes de Sudáfrica, India y otros países.

Lea además: Colombia avanza en acuerdos de confidencialidad para adquirir vacuna Covid-19

Los acuerdos del resto de compañías que están en la carrera para desarrollar la anhelada vacuna también son secretos y la poca información que hay de empresas como AstraZeneca preocupa a MSF, que insistió en los gobiernos deben ser exigentes con las farmacéuticas.

En concreto, AstraZeneca, Johnson & Johnson y BiologicalE han recibido más de 1.500 millones de dólares cada una en dinero público, mientras que GlaxoSmithKline y Sanofi Pasteur han recibido unos 2.100 millones, Novavax y Serum Institute of India casi 2.000 millones, y Moderna y Lonza 2.480 millones.

Por su parte, la candidata a vacuna de Pfizer y BioNTech, la que se muestra como la más avanzada, ha sido la que más financiación ha percibido, por valor de 2.500 millones de dólares, según los datos que maneja MSF.

"Mientras no sepamos qué contienen estos acuerdos, las farmacéuticas seguirán teniendo el poder de decidir quién accede a la vacuna, cuándo, y a qué precio", subrayó la consejera de políticas de vacunas de MSF, Kate Elder.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.