UE compró a Moderna 300 millones de dosis adicionales de vacuna anticovid

La UE ya había firmado un primer contrato con Moderna para obtener 160 millones de dosis este año.
Vacuna de Moderna
Crédito: AFP

La Unión Europea (UE) concluyó un contrato con el laboratorio estadounidense Moderna por 150 millones de dosis adicionales de su vacuna anticovid para este año y otros 150 millones para 2022, anunció este miércoles la Comisión Europea.

"Hoy hemos garantizado 300 millones de dosis adicionales (...). Esto nos aproxima a nuestro objetivo de asegurar que todos los europeos tengan acceso a vacunas seguras y eficientes tan rápidamente como sea posible", señaló la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La UE ya había firmado un primer contrato con Moderna para obtener 160 millones de dosis este año. Con este contrato, la UE ya cerró la precompra de un total de 2.600 millones de dosis de las vacunas desarrolladas para contener la pandemia de coronavirus.

En diciembre de 2020, la UE autorizó la distribución y aplicación de la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech, gesto que fue acompañado en enero con la autorización de la vacuna de Moderna y luego de la AstraZeneca. Además, la institución ya tiene contratos firmados con Sanofi-GSK, Johnson / Johnson y Curevac.

De acuerdo con la UE, el nuevo contrato firmado con Moderna "considera la posibilidad de donar vacunas a países de bajos y medios ingresos, o redireccionarlas a otros países europeos". "Con un portafolio de hasta 2.600 millones de dosis, seremos capaces de vacunar no solamente a los ciudadanos europeos, sino también a nuevos vecinos y asociados", señaló Von der Leyen en una nota de prensa.

Por su parte, la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, señaló que la compra de 300 millones de dosis de una vacuna contra el covid-19 ayudará a "proporcionar acceso a vacunación a los ciudadanos europeos (...) en el curso de este año".

Este contrato es "importante no sólo en el corto plazo en la UE sino también para nuestro trabajo futuro para limitar la propagación de nuevas variantes" del coronavirus, apuntó.

Por su parte, el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, destacó que el laboratorio ya mantiene conversaciones con la UE "sobre como prepararnos para 2022, incluyendo la atención a potenciales variantes" del coronavirus. El laboratorio, añadió en una nota, está "comprometido a trabajar sin descanso para ofrecer al mercado refuerzos de las vacunas para las variantes relevantes".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.