Ushuaia: Así es la ciudad catalogada como el “fin del mundo”

Es una de las ciudades más cercanas a la Antártida.
Ushuaia ciudad del fin del mundo
Ushuaia la ciudad del fin del mundo Crédito: AFP

La ciudad del “fin del mundo”, Ushuaia, ubicada en el extremo sur de Argentina, es catalogada como el lugar donde se termina todo, siendo este el último punto donde tiene tierra el continente de América. También es considerada como la capital de Tierra de Fuego, Antártida y Atlántico Sur.

Le puede interesar: Es oficial: Colombia es "aliado principal no OTAN" de Estados Unidos

La ciudad se encuentra a 2.300 km aproximadamente de Buenos Aires, para llegar a este apartado lugar es necesario cruzar una parte de la Cordillera de Los Andes, la cual rodea la ciudad. Además de esto, es una región ideal para ver hermosos paisajes, desde cualquier parte de la capital se logra apreciar el mar o la cadena montañosa.

¿Cómo se puede llegar?

Para llegar a esta ciudad, se puede por medio de un vuelo que sale a diario desde Buenos Aires o dependiendo la estación y el clima puede tomar el avión en alguna ciudad chilena, que dura aproximadamente 3 horas y media. También se puede llegar vía terrestre, desde la capital argentina con un trayecto que dura aproximadamente 35 horas (un día y medio).

Origen

Este núcleo urbano fue fundado el 12 de octubre de 1884. Antiguamente se encontraba habitada por los pueblos Yámanas, Selknam y Alakalufes. Se dice que los primeros colonizadores se encontraron con mucho humo saliendo de este lugar, por tal motivo lo nombraron como la isla “Tierra de fuego”.

Lea también: Veinte países anuncian más ayuda militar a Ucrania en foro creado por EE.UU.

Desde este punto se comenzó a crear una población, hasta la ciudad que conocemos hoy en día con 74.000 habitantes aproximadamente. El clima se caracteriza por ser bastante frío durante el invierno, con temperaturas máximas de 4,5°C y mínimas de -1°C aproximadamente, además durante la noche se pueden alcanzar los -10°C, en estas épocas es habitual tener solamente 7 horas de luz en el día.

Durante el verano la temperatura aumenta un poco más de lo habitual, alcanzando un máximo de 14°C y mínimo de 5°C, a diferencia del invierno, durante esta época es llamativo que el día tiene aproximadamente 17 horas de luz.

Atractivos turísticos

Museo del Fin del Mundo

En dicho lugar se conservan piezas únicas de la historia y cultura de la región, la estructura se construyó en 1915, según cuenta la historia fue realizada por los presos quienes cumplían su condena, siendo una de las primeras construcciones de piedra. Desde entonces ha funcionado como vivienda del Gobernador y sede del Banco de la Nación, convirtiéndose finalmente como Patrimonio Cultural de la Ciudad de Ushuaia, en el año 1999.

Le puede interesar: En un evento de campaña de Gustavo Petro llaman ‘Guarichas’ a las mujeres

Museo Marítimo

Este lugar cuenta historias de naufragios, los primeros nativos que navegaron por el lugar, historias sobre expediciones a la Antártida y leyendas ocurridas en el lugar que antes funcionó como cárcel de la ciudad.

Tren del fin del Mundo

Este es uno de los atractivos principales, ya que se puede hacer el antiguo recorrido que hacían los presos desde la cárcel de Ushuaia hasta un sector del Monte Susana, donde traían piedra y madera para la construcción del penal. En medio del recorrido de 7 Km se cuentan las historias de los reos, además de apreciar los bellos paisajes de la región.

Viaje a la Antártida

En Ushuaia se encuentra la última parte con tierra hacia el sur, por esta razón también es considerada la puerta hacia la Antártida. Un viaje desde esta ciudad argentina hasta el continente antártico puede tardar aproximadamente 48 horas, tiempo que demora el barco en recorrer aproximadamente 1.000 kilómetros.

La temporada de viajes a este desconocido continente se puede realizar entre diciembre y enero, siendo esta la temporada alta, dado que hay 20 horas de sol al día que producen temperaturas cálidas. Durante este tiempo se producen la mayor cantidad de nacimientos de huevos de pingüino.

En los meses de febrero y marzo, son las mejores épocas para ir a ver ballenas, siendo estos la temporada preferida para que estos mamíferos visiten el mar frio de la Antártida.

En el mes de noviembre se puede visitar este continente que es en su mayoría hielo, para ver la quiebra del mismo. Sin embargo, en los diferentes meses del año desde abril hasta octubre, es la temporada invernal más fuerte, a pesar de que es un buen momento para ver auroras boreales, el frio es muy intenso, además de que hay oscuridad durante las 24 horas del día.


Temas relacionados

Francia

Detenidos dos sospechosos por el espectacular robo de joyas en el museo del Louvre

Autoridades francesas arrestaron a dos hombres acusados de participar en el robo de ocho joyas de la corona de Francia.
Robo en el Museo del Louvre



EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.