Más de dos millones de menores en Haití viven grave crisis humanitaria, según Unicef

Violencia armada, brote de cólera, inseguridad alimentaria, falta de acceso a los servicios básicos e inflación, son algunos de los factores
Menores en Haití
Menores en Haití Crédito: iStock

Debido a la violenta crisis que azota a Haití, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estimó este sábado que unos 2,6 millones de niños, niñas y adolescentes en ese país necesitarán ayuda humanitaria inmediata este 2023.

“La asistencia humanitaria a los niños, niñas, adolescentes y sus familias, uno de los pocos salvavidas que les quedan a los niños, niñas y adolescentes en Haití, es un 'tope' que impide que el país entre en una espiral de disturbios sociales, inseguridad, inestabilidad y más pobreza”, dijo el director para América Latina y el Caribe de Unicef, Garry Conille, durante una visita al país esta semana.

El número de menores haitianos que necesitan asistencia humanitaria aumentó "medio millón" en los dos últimos años debido a que el incremento de la violencia armada, el brote de cólera, la inseguridad alimentaria y la inflación les restringieron el acceso a los servicios básico, según Unicef.

Lea también: Unicef respalda el regreso a clases presenciales en Colombia

“Esta es una de las épocas más difíciles para ser niño, niña o adolescente en Haití desde el terremoto de 2010, y la situación empeora día a día”, señaló Conille. Y agregó que “con un acceso limitado a agua potable, alimentos asequibles, atención sanitaria básica y protección, los niños, niñas, adolescentes y sus familias están llegando a un punto crítico".

"Sin apoyo adicional urgente, es probable que su situación humanitaria se deteriore aún más en los próximos meses", alertó.

Unicef advirtió que la crisis en Haití está afectando a la protección y educación de los menores, ya que la mayoría de las escuelas estuvieron cerradas durante siete meses en 2022 y comenzaron a reabrir en octubre pasado y que alrededor de 1,2 millones de menores están amenazados por la violencia en Puerto Príncipe.

Al igual que el brote de cólera, que se ha cobrado más de 500 muertes desde que fue declarado en octubre pasado, también está perjudicando a los infantes pues los menores de diez años representan uno de cada tres casos confirmados, según la agencia de la ONU.

Lea también: Unicef asegura que 3 de cada 10 menores de Latinoamérica tienen sobrepeso

“Independientemente de lo que pueda dividir a los haitianos, el futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes debería unirnos a todos. Empresarios, funcionarios, artistas, maestros, profesores, enfermeras y líderes religiosos pueden formar parte de un efecto dominó positivo en todo Haití invirtiendo en la infancia", apuntó Conille.

Unicef hizo un llamado a la comunidad internacional para que se aumente "urgentemente" la financiación a la respuesta humanitaria en Haití.

Haití lleva años inmerso en la crisis y la violencia, una situación que se agravó tras el magnicidio, en julio de 2021, del entonces presidente Jovenel Moïse a cargo de supuestos mercenarios, la mayoría colombianos, que irrumpieron en su residencia privada.

En octubre pasado, el Gobierno solicitó oficialmente el envío de una fuerza extranjera, a lo que el secretario general de la ONU, António Guterres, propuso establecer una "fuerza de acción rápida" compuesta por militares de uno o varios países y no bajo bandera de Naciones Unidas, una iniciativa que aún no se ha concretado.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.