Una mujer de línea dura se convierte en la primera líder de Japón en la historia

Takaichi es apodada como "la dama de hierro" por sus posturas firmes como el rechazo al matrimonio igualitario.
La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi
La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi Crédito: AFP

El Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer primera ministra del país, un hecho histórico para una nación donde la política y los espacios de poder han estado tradicionalmente dominados por hombres mayores. La conservadora de línea dura asume el cargo en un contexto de crisis económica, división política y creciente desconfianza pública, apenas unos días antes de la visita oficial del presidente estadounidense Donald Trump.

Takaichi, de 63 años, fue elegida a principios de octubre como líder del Partido Liberal Democrático (PLD) —una formación que, pese a su nombre, es marcadamente conservadora— tras imponerse a candidatos más moderados. Su ascenso marca un giro a la derecha del partido, golpeado por escándalos financieros y sucesivas derrotas electorales que provocaron la pérdida de su mayoría parlamentaria bajo el ex primer ministro Shigeru Ishiba.

No se pierda: Expresidente francés Nicolas Sarkozy es enviado a prisión por asociación ilícita

Su llegada al poder se produce tras una maniobra política delicada: tras la ruptura del PLD con su histórico socio Komeito, Takaichi logró sellar una nueva alianza con el opositor Nippon Ishin (Partido de Innovación de Japón), una agrupación nacionalista que comparte parte de su agenda conservadora. El acuerdo incluye reducir en un 10 % el número de legisladores y fortalecer los controles migratorios, además de apoyar la propuesta de convertir Osaka en la segunda capital del país.

Takaichi, conocida en Japón como la “Dama de Hierro”, ha sido una figura polarizadora. Sus posturas firmes —que incluyen el rechazo al matrimonio igualitario, la oposición a permitir apellidos separados entre cónyuges y la defensa de una revisión de la constitución pacifista— han despertado entusiasmo entre los sectores más conservadores, pero preocupación entre los centristas y liberales. También ha sido criticada por visitar con frecuencia el santuario Yasukuni, donde se honra a condenados por crímenes de guerra, un gesto que podría tensar aún más las relaciones diplomáticas con China y Corea del Sur.

En el plano económico, la nueva primera ministra hereda un país golpeado por la inflación, el encarecimiento del costo de vida y un estancamiento salarial crónico. Uno de sus primeros desafíos será contener el precio de los alimentos básicos, como el arroz, cuyo costo casi se ha duplicado en el último año. Su plan económico —basado en un aumento del gasto público y recortes tributarios— ha generado inquietud entre economistas que temen un incremento de la deuda nacional.

A estos retos se suman la caída de la natalidad, el envejecimiento poblacional y la reducción de la fuerza laboral, problemas estructurales que han puesto en jaque la sostenibilidad del sistema de bienestar japonés. Además, la mandataria deberá gestionar una creciente resistencia social hacia la inmigración masiva, un tema que divide a la sociedad japonesa y tensiona su discurso nacionalista.

Lea además: ¿Se aproxima el fin de la Unión Europea tal cual como la conocemos?

En el frente exterior, Takaichi enfrentará la presión de la administración Trump y sus aranceles a las exportaciones asiáticas, que han sacudido las economías de la región desde comienzos de año. Analistas consideran que su visión dura hacia China y su énfasis en la seguridad nacional podrían alterar el equilibrio diplomático del noreste asiático.

Con cuatro primeros ministros en apenas cinco años, la política japonesa ha sufrido una rotación constante en el poder. En ese escenario, Sanae Takaichi llega con la tarea monumental de restaurar la confianza ciudadana y demostrar que su elección no es solo un símbolo histórico, sino el inicio de un liderazgo capaz de estabilizar a Japón en uno de los momentos más inciertos de su historia reciente.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario