Despidos en USAID: la controvertida estrategia de Trump para congelar la ayuda internacional

La orden de Trump pone en riesgo programas globales clave, desde salud hasta asistencia humanitaria, generando críticas y tensiones internacionales.
Donald Trump toma fuertes decisiones con USAID
Donald Trump toma fuertes decisiones con USAID Crédito: AFP

La administración de Donald Trump tomó una medida controvertida al despedir a gran parte del liderazgo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y colocar a decenas de funcionarios en licencia administrativa. La decisión responde a acusaciones de que la agencia intentó "eludir" una orden ejecutiva que congela toda la ayuda extranjera, según afirmaron funcionarios estadounidenses.

La medida busca reorientar la relación de Washington con la ayuda exterior, que tradicionalmente ha financiado proyectos en áreas como campos de refugiados, prevención del VIH/SIDA y promoción de la democracia.

Lea: EE. UU. congeló proyectos de asistencia externa, Colombia está incluida

En un correo electrónico dirigido al personal de USAID, el administrador interino Jason Gray declaró: “Hemos identificado acciones diseñadas para eludir las órdenes ejecutivas del Presidente". Esto llevó a la colocación en licencia administrativa de más de 50 altos funcionarios, incluidos administradores adjuntos y personal clave de oficinas como salud global y asesoría general.

Críticas internacionales y consecuencias humanitarias

El congelamiento de los 60.000 millones de dólares anuales destinados a la ayuda exterior, salvo excepciones para Israel, Egipto y programas de asistencia alimentaria, generó una ola de críticas.

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a considerar “exenciones adicionales” para garantizar actividades humanitarias esenciales. Programas de vital importancia, como el combate global contra el VIH, campos de refugiados en Siria y apoyo a Ucrania y Taiwán, enfrentan riesgos inmediatos.

Jeremy Konyndyk, presidente de Refugees International, advirtió: “Cuando se detienen actividades globales y se expulsa al grupo de expertos que lidera la ayuda exterior, es difícil interpretar esto como algo distinto a una intención destructiva". Además, grupos humanitarios como Save the Children y Mercy Corps temen despidos masivos y el cierre de operaciones en el extranjero.

Trump ha expresado reiteradamente su escepticismo hacia la ayuda exterior, calificándola como un gasto que beneficia a países que no respetan a Estados Unidos. Su portavoz en el Departamento de Estado, Tammy Bruce, defendió la medida afirmando que “Estados Unidos no repartirá dinero a ciegas sin beneficio para el pueblo estadounidense". Además, en una nota interna, los empleados de USAID fueron advertidos contra filtrar información o comunicarse con el Departamento de Estado sin autorización previa.

Lea: Google cambia nombre de Golfo de México a Golfo de América

La decisión también ha abierto la puerta para que China refuerce su influencia en el mundo en desarrollo. “Esto daña la credibilidad de Estados Unidos como socio confiable y crea un vacío que otros actores están listos para llenar", señalaron expertos.

El impacto inmediato y las tensiones internas dentro de USAID subrayan el alcance y las consecuencias de la orden ejecutiva de Trump, que podría redefinir el papel de Estados Unidos en la ayuda exterior durante años venideros.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.