Se hizo la ligadura de trompas para no tener más hijos pero quedó de nuevo embarazada

La mujer se esterilizó debido a una afección de la columna, pero dos meses depués se enteró que estaba embarazada.
Evite hacer fuerza en el embrazo
Crédito: Pexels


Beth McDermott de 31 años decidió esterilizarse luego que los doctores le aconsejaron que no tuviera más hijos debido a una afección de la columna. La mujer residente de Edimburgo, Escocia, se sometió al procedimiento cuando su segundo hijo, Corey, nació por cesárea.



Sin embargo, una noticia la sorprendió y es que dos meses después descubrió que estaba embarazada.



“Me sentí un poco mal y pensé que tal vez era sólo que mi cuerpo se estaba adaptando a la operación de esterilización. No pensé ni por un momento que estaba embarazada. Cuando descubrí que estaba embarazada quedé en shock, estaba hiperventilando y no podía respirar y mi esposo me decía por teléfono: 'por favor, cálmate', mientras se dirigía apresurado a casa desde el trabajo”, le dijo a BBC.

Le puede interesar: [Video] Mujer fue despedida de su trabajo como mesera y cogió a golpes a todo el mundo



Después se hizo cinco pruebas de embarazo las cuales todas le salían positivas, y una exploración de emergencia en el hospital, en donde le confirmaron a la mujer y su esposo que estaban esperando el tercer hijo.



Beth y su familia recibieron una disculpa del Servicio Nacional de Salud (NHS) de Escocia, que afirmó que el procedimiento de esterilización tiene una efectividad superior al 99%. No obstante, Beth está solicitando una investigación para esclarecer lo sucedido.



La esterilización de Beth, realizada con clips metálicos en las trompas de Falopio, tuvo lugar después de que enfrentara hospitalizaciones recurrentes y quedara en silla de ruedas durante sus dos embarazos anteriores. Estos embarazos agravaron su dolorosa condición de espalda, conocida como síndrome de cauda equina, que resulta en parálisis de la cintura para abajo. Beth recibió el diagnóstico en 2014 y posteriormente se sometió a una cirugía de médula espinal.



“No pude caminar durante seis meses y luego fueron otros dos años y medio de intensa fisioterapia para caminar con apoyo, que a veces todavía necesito hasta el día de hoy. Tampoco mi vejiga podrá repararse. Mi vida cambió totalmente en un día”, señaló.



A pesar de su discapacidad, Beth logró recuperar la capacidad de caminar con muletas tras pasar seis meses en silla de ruedas y luego utilizar un andador.



“Todavía tengo dolor todos los días”, indicó.



Aunque los médicos le advirtieron que quizás nunca podría concebir, la pareja, que lleva junta desde los 14 años, celebró el nacimiento de su primer hijo, Sonny, hace seis años.



“Cuando quedé embarazada fue inesperado. Estaba encantada porque no estaba segura de poder tener hijos [...] teníamos miedo porque los médicos habían dicho que no sería un embarazo fácil, yo tenía miedo pero decidimos intentarlo. Normalmente el embarazo es muy duro para la espalda, pero con mi condición fue muy doloroso y afectó gravemente mi movilidad. Estuve entrando y saliendo del hospital durante semanas y otra vez tuve que usar la silla de ruedas”, expresó.

Lea también: Video: Confirman muerte de hombre que fue succionado por turbina de un avión



Actualmente, la pareja tiene su otro hijo Corey, de siete meses.



“Fue muy difícil tomar la decisión de esterilizarme, pero tenía mucho miedo de volver a quedar embarazada cuando mi enfermedad hizo que mis otros dos embarazos fueran tan terribles. Así que estaba algo molesta y enojada por haber puesto mi fe en este procedimiento sólo para encontrarme en esta situación. En las primeras semanas me sentí decepcionada. Ya había tomado la difícil decisión de esterilizarme, pero entonces también tenía que tomar otra difícil decisión, la de tener una interrupción del embarazo”, agregó.



Al final, Beth McDermott y su esposo tomaron la decisión de tener su tercer hijo que viene en camino.



Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.