Liberación de María Corina Machado podría demostrar división en el régimen de Maduro

Según José Amalio Graterol, secretario político de Vente Venezuela en Estados Unidos, hubo una orden para secuestrar a Machado y una contraorden para liberarla.

La retención de María Corina Machadoy su posterior liberación, en medio de las protestas que se desarrollaron este jueves en Caracas, han generado varias preguntas sobre lo que pudo haber pasado para que el régimen de Nicolás Maduro decidiera recular su decisión.

En contexto: María Corina Machado confirmó que ya está en libertad: "Me persiguieron"

Al respecto, José Amalio Graterol, secretario político de Vente Venezuela en Estados Unidos, expuso en La FM de RCN que podría haber una división en el régimen, lo que a su vez demostraría un punto de quiebre pues Maduro no tiene el apoyo popular que tuvo el fallecido Hugo Chávez en el pasado.

"Hubo una orden para secuestrarla y después una contraorden para liberarla. Eso puede mostrar una división dentro del régimen criminal", dijo Graterol.

Para ilustrar su punto, Graterol recordó el golpe de Estado contra Chávez ocurrido en el 2002, en el que alcanzó a ser removido del poder durante pocos días.

Para conjurar lo que estaba pasando, Hugo Chávez activó el Plan Ávila, usado por el ejécito venezolano para restaurar el orden, pero un general, Manuel Antonio Rosendo, no acató la orden. Sin embargo, la popularidad de la que gozaba Chávez en ese momento le permitió ser liberado y volver al poder,

Lea: "Gustavo Petro, no mande a su embajador al fraude histórico de Maduro": Gaby Arellano

"Pudiéramos ir a la historia nuestra, la contemporánea, que es el 11 de abril del año 2002, donde había un general que era uno de los principales aduladores de Hugo Chávez, o lamebotas de Hugo Chávez, en un momento donde Hugo Chávez tenía muchísimo más poder del que tiene hoy Maduro y además tenía base social del pueblo venezolano. Hoy Maduro no tiene base social, hoy sabemos que el 80 % de los militares y la familia militar votó por Edmundo González Urrutia", explicó Graterol.

"En aquel momento, cuando la gente salió a la calle, el 11 de abril de 2002 y Hugo Chávez ordenó que se implementara el Plan Ávila, ese general no cumplió la orden. Pudieron ocurrir otras cosas, pero el pueblo hizo lo suyo: la gente salió a la calle y fue liberado. Y este general, que era un adulador predilecto de Hugo Chávez, no ejecutó la orden de poner en marcha el Plan Ávila".

Lea: Andrés Pastrana ratifica su respaldo a Edmundo González: "El régimen está asustado"

"Estamos en el final de este régimen ciriminal. Cualquier cosa vale y cualquie cosa puede pasar a partir de estas horas del día 10. Ayer María Corina dijo: 'Estén pendientes de las señales que vamos a dar mañana y los próximos días de lo que se va hacer'".

Para Graterol, además, los mensajes que se enviaron desde Estados Unidos también pudieron haber influido en la decisión de liberar a María Corina Machado.

"Yo creo que hubo una llamada telefónica y pasaron la línea roja. Podemos también inferir eso con relación a lo que yo estoy diciendo porque, no sé si ustedes pudieron observar la declaración del representante del Congreso de los Estados Unidos María Elvira Salazar, que dijo: 'Ustedes atacaron a María Corina Machado; nosotros, Estados Unidos, los atacaremos a ustedes'".

"Y el mismo día de ayer el presidente Donald Trump, que no había hablado sobre el tema, porque no le correspondía hablar sobre el tema, porque no ha asumido la presidencia de los Estados Unidos, señaló a Edmundo González Urrutia como el presidente electo de los venezolanos y que exigía que estuvieran tanto María Corina como Edmundo González Urrutia a salvo, sin ningún tipo de daño y con vida".

"Puede haber habido una llamada telefónica que fue la generó la contraorden", concluyó.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.