Refugiados en Colombia: Cancillería agilizará trámites para reducir tiempo de solicitudes

Cada año, la Cancillería reporta la recepción de más de 14.000 solicitudes, aunque advierte que algunas podrían estar duplicadas.
Isaura Duarte, coordinadora del GIT de la Cancillería
Isaura Duarte, coordinadora del GIT de la Cancillería. Crédito: RCN Radio

La coordinadora del Grupo Interno de Trabajo de Refugiados de la Cancillería, Isaura Duarte, anticipó que desde el 1 julio entrará en vigor un procedimiento para disminuir los tiempos de solicitudes de refugio en la mitad. La entidad aguarda dar respuestas en menos de 2 años.

En este momento, el organismo afirmó estar trabajando en un proyecto de resolución que, posteriormente, pasará a revisión y firma de la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia.

El 94 % de las solicitudes proceden de Venezuela y; en su orden, las otras nacionalidades con mayor número de peticiones son la cubana, ecuatoriana y peruana. En menor grado han llegado de países como Argentina, Bolivia, Chile, El Salvador y España.

Más información: Exministro Luis Carlos Reyes enfrentará interrogatorio en la Corte Suprema por escándalo de la UNGRD

El año pasado concluyeron 7.898 procesos, es decir, se llegó a una decisión (la cifra corresponde a casos de 2017 a 2024). Sin embargo, se admitieron 9.168 solicitudes y, por año, las peticiones pueden llegar hasta las 14.000, aunque de este número puede haber duplicidades.

La Cancillería recalcó que el refugio no es un mecanismo de regularización migratoria o alterna al régimen de visas ni una vía para procurar la atención en educación, salud u otros servicios básicos. La entidad resalta que solamente cobija a los extranjeros en territorio colombiano.

Condiciones para aplicar al refugio

  1. Por temores a razón de: raza, nacionalidad, religión, opiniones políticas y pertenencia a algún grupo social.
  2. Por amenaza contra la vida e integridad a razón de: agresión extranjera, violencia generalizada, conflictos internos, violencia masiva de los derechos humanos y similares.
  3. Por eventual peligro de: torturas, así como tratos crueles y degradantes.

Asegura que del total de casos que está en curso, el 50 % son prioritarios.

En cuanto a la regulación de migrantes venezolanos (una figura diferente), Duarte respondió a RCN Radio que el Permiso de Protección Temporal (PPT) no está del todo cerrado. A este pueden aspirar, y hasta 2031, los menores escolarizados. Además, dijo hay más alternativas como PPT Tutor y la visa de migrante especial.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.