¿Quién sería el sucesor de Evo Morales? Los posibles escenarios en la crisis de Bolivia

La incógnita de quién tomará la presidencia podría tardar en ser resuelta.
Manifestaciones en Bolivia
Crédito: AFP

El Senado de Bolivia, donde el partido del expresidente Evo Morales posee mayoría plena, tiene en sus manos la misión de estructurar un gobierno provisional, tras la renuncia del mandatario y de las demás autoridades que formaban la cadena de sucesión constitucional.

La Constitución boliviana establece que la sucesión recae inicialmente en el vicepresidente, luego en el titular del Senado y después en el titular de la Cámara de Diputados, pero todos ellos renunciaron con Morales.

Vea también: México dice que no ha recibido respuesta a su oferta de asilo a Evo Morales

El principal escollo para elegir al sucesor provisorio de Morales es que los opositores que presionaron por su renuncia no tienen los senadores necesarios para instalar una sesión en la cámara alta.

En ese órgano legislativo el Movimiento Al Socialismo (MAS, el partido de Morales) cuenta con 25 senadores frente a 11 pertenecientes a una variopinta oposición.

Lea también: Policía Boliviana niega que haya orden para arrestar a Evo Morales

Para elegir presidente provisorio el Senado tiene que reunir primero quórum, es decir, de acuerdo a su reglamento interno, la mitad más uno de los 36 senadores, es decir 19 legisladores.

La idea de los abogados del movimiento civil que presionó la salida de Morales, como el constitucionalista Luis Vásquez, es instalar la sesión y "en tiempos de crisis, como estamos viviendo, la sucesión se aplica ipso-facto al siguiente, no necesita ni de una ley ni de una resolución basado en un principio de continuidad".

Como "no puede existir vacío" de poder, lo que corresponde es que "directamente" debe asumir la senadora Jeanine Añez, que forma parte de la oposición a Morales, como presidenta del Senado y, consecuentemente, como presidenta de Bolivia, según el concepto de sucesión constitucional.

Consulte también: Volvimos a las dictaduras: Gustavo Petro ante renuncia de Evo Morales

Añez reivindicó su derecho a asumir la presidencia de Bolivia.

"Ocupo la segunda vicepresidencia y en el orden constitucional me correspondería asumir este reto con el único objetivo de llamar a nuevas elecciones", afirmó en entrevista a la televisora privada Unitel.

La dimisión del vicepresidente Álvaro García; de la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra; y del titular de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, provocó evidentemente un vacío de poder en el país.

La incógnita de quién sucederá en la presidencia a Morales podría tardar en ser develada, como están puestas las cosas.

Mire acá: Colombia pide reunión extraordinaria de la OEA ante renuncia de Evo Morales

Legisladores "deben autoconvocarse"

El abogado constitucionalista Williams Bascopé, también cercano al movimiento civil que impulsó las protestas, tiene otra lectura, pero que apunta a lo mismo. Para él, el Senado debe buscar una solución eligiendo primero a los nuevos jefes de ambas cámaras.

"Como hay ausencia de presidente de los senadores y diputados, tienen que autoconvocarse inmediatamente los diputados y senadores, tienen que elegir sus presidentes", dijo el abogado a la prensa el domingo.

La presidencia de Bolivia podría ser ocupada interinamente por un senador, elegido en un acuerdo de los partidos políticos y los movimientos civiles que han impulsado las protestas.

Sea quien sea, el presidente provisional deberá organizar un gabinete de consenso y llamar a elecciones en un plazo de 90 días, según la Constitución.

Lea también: Renuncia de Evo Morales desata violencia en Bolivia

La dimisionaria titular del Senado, Adriana Salvatierra, dijo el domingo a la televisión que "tiene que construirse una ruta institucional que permita reorientar el marco de funcionamiento" del Congreso y "también la conducción del Estado de forma transitoria".

La sesión para escoger nuevos jefes del legislativo será llamada seguramente por el decano de alguna de las cámaras, probablemente este mismo lunes o "lo más pronto posible", indica Vásquez.


Temas relacionados

mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología