México dice que no ha recibido respuesta a su oferta de asilo a Evo Morales

México ya ha recibido a 20 personalidades del Ejecutivo y Legislativo de Bolivia.
Evo Morales, expresidente de Bolivia
Evo Morales, expresidente de Bolivia. Crédito: AFP

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó este lunes que el Gobierno todavía no ha tenido una respuesta del expresidente de Bolivia, Evo Morales, acerca de la oferta de asilo en México, y precisó que esta figura es una tradición en la política exterior de su nación.

"Respecto a la respuesta de ofrecimiento asilo de México todavía no la tenemos pero en cuanto la tengamos la daremos a conocer", dijo Ebrard en la conferencia de prensa de todos los días del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Vea también: Policía Boliviana niega que haya orden para arrestar a Evo Morales

La prensa mexicana cuestionó a Ebrard sobre si el Gobierno mexicano permitiría la entrada de Morales a México a lo que el canciller respondió: "Sí, pues se lo estamos ofreciendo".

Ebrard recordó que el asilo es un tradición mexicana que data desde la política exterior que se implementó especialmente a partir de la Doctrina Estrada, después de los años 30 del siglo pasado.

"Esa tradición de respeto y compromiso con el derecho de asilo es uno de los timbres orgullo de la política exterior y la vamos a mantener, contra viento y marea", apuntó.

Consulte también: Volvimos a las dictaduras: Gustavo Petro ante renuncia de Evo Morales

La Doctrina Estrada se fundamenta en aspectos de la política internacional, especialmente el principio de no intervención y derecho de autodeterminación de los pueblos y en entre otros puntos afirma que Gobiernos extranjeros no deberían juzgar Administraciones o cambios en las mismas de otras naciones ya que implicaría una violación a su soberanía.

En ese sentido, Ebrard defendió el principio de no intervención y expresó que "México no reconocerá al nuevo Gobierno" y por consiguiente respeta "al Gobierno legítimamente electo hasta el término de su periodo".

Cuestionado sobre el "golpe militar" en Bolivia, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que "en síntesis" es un "grave retroceso para la vida democrática" de toda la región.

Lea también: Renuncia de Evo Morales desata violencia en Bolivia

Consideró que "suspenden" los derechos de las personas y dijo que México está "muy preocupado".

Este domingo, Ebrard anunció que se habían recibido a 20 personalidades del Ejecutivo y Legislativo de Bolivia en la residencia oficial mexicana en La Paz.

El canciller dijo este lunes que tiene más solicitudes de personalidades de Bolivia que han expresado "su deseo de gestionar asilo en México".

Mire acá: Colombia pide reunión extraordinaria de la OEA ante renuncia de Evo Morales

Sobre la renuncia de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia, Ebrard señaló que lo que este domingo se produjo para el Gobierno mexicano es un golpe de Estado porque el Ejército pidió la renuncia del presidente.

"El Ejército de Bolivia pidió la renuncia del presidente y él (Evo) resolvió presentar su renuncia para evitar una guerra civil. Por consiguiente es un golpe (de Estado) porque el Ejército pidió la renuncia y eso violenta el orden constitucional en Bolivia", explicó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego