Abusos policiales en Colombia son resultado de fallas estructurales profundas: HRW

Human Rigths Watch en su denuncia documentó 34 muertes en medio de las protestas en Colombia.
Disturbios en Bogotá durante las marchas del 1 de mayo de 2021
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Human Rights Watch (HRW) denunció en un documento que la Policía colombiana ha cometido "abusos gravísimos en contra de manifestantes", que no son "incidentes aislados", sino el resultado de un problema profundo del cuerpo policial, que necesita una reforma.

"Las violaciones a los derechos humanos cometidas por la Policía en Colombia no son incidentes aislados de agentes indisciplinados, sino el resultado de fallas estructurales profundas", señaló en un comunicado publicado este martes el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco.

Le puede interesar: CIDH recogió testimonios en Cali en medio de un "cacerolazo sinfónico"

Mediante más de 150 entrevistas a víctimas, familiares, abogados y expertos, así como la verificación de registros policiales, forenses y videos, HRW recopiló pruebas de estos abusos donde documenta que "los policías han dispersado manifestaciones pacíficas de manera arbitraria y empleado la fuerza de forma excesiva, y a menudo brutal, incluso mediante el uso de municiones letales".

Esta organización ha recibido "denuncias creíbles" de 68 muertes ocurridas desde el comienzo de las movilizaciones sociales el 28 de abril, sobre todo de ONGs como Temblores y el Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Paz (Indepaz) o la coalición Defendamos la Paz.

"Human Rights Watch documentó cada uno de los casos de forma independiente y con evidencias de primera mano", asegura la organización, y llegó a la conclusión de que 34 muertes, incluidas las de dos policías y un investigador judicial, ocurrieron en el contexto de las protestas, y de ellas "al menos 20 parecen haber muerto a manos de policías".

Lea también: Gobierno insiste en que CIDH debe conocer el contexto para hacer balance objetivo de Colombia

Investigaciones a fondo

"Las autoridades colombianas deben llevar a cabo investigaciones prontas, independientes y rigurosas sobre todos los casos de abuso policial y otros hechos graves de violencia, incluyendo por parte de hombres armados de civil que atacaron a manifestantes", agregó HRW.

La organización asegura tener pruebas de que la Policía mató a al menos 16 personas con munición letal de armas de fuego, lo que está prohibido en una manifestación y que esa institución asegura a HRW que no ha usado.

En estos casos las víctimas recibieron heridas de balas en órganos vitales, y luego al menos una más murió por golpizas y otras tres por el uso indebido o excesivo de material de dispersión no letal como gases lacrimógenos y bombas aturdidoras.

"Se necesita una reforma seria que permita separar claramente a la Policía de las Fuerzas Militares y asegurar una supervisión y rendición de cuentas adecuada para impedir que estos abusos vuelvan a ocurrir o queden impunes", aseveró Vivanco en el comunicado.

Lea además: Conversaciones con el Gobierno seguirán suspendidas: Comité del Paro

Además, entre los heridos en las manifestaciones (1.100 según el Ministerio de Defensa) hay periodistas y defensores de derechos humanos que estaban apoyando la buena marcha de las manifestaciones, y todos ellos iban identificados con chalecos y material distintivo.

HRW también documentó otros abusos de derechos humanos como que la Policía privó de libertad a más de 5.500 personas en detenciones arbitrarias camufladas bajo la figura de "traslado por detección" o la detención de más de 1.200 personas por delitos cometidos en las protestas, de las cuales cientos fueron liberados sin cargos y después de que un juez dictase que su detención habría sido ilegal.

Abusos por parte de civiles

"Aunque la mayoría de las manifestaciones se desarrollaron de manera pacífica, algunos individuos cometieron actos graves de violencia", añadió HRW, que habla de ataques a estaciones de Policía y establecimientos con piedras y cócteles molotov, agresiones a Policías con hasta 1.200 lesionados y hasta 20 con armas de fuego, y también abusos sexuales a una agente.

Lea además: Patrullero Carlos Andrés Rincón fue encontrado sin vida en el río Cauca

La organización también denuncia los estragos producidos por los bloqueos de calles "por períodos prolongados", que han impedido en algunos casos distribuir alimentos o que circulen ambulancias, sobre todo en los departamentos del Valle del Cauca y Cundinamarca.

Por estos bloqueos murieron dos bebés cuando manifestantes bloquearon e incluso atentaron contra las ambulancias en las que estaban siendo trasladadas.

"La violencia contra policías y los bloqueos que impidan el acceso a alimentos o servicios de salud son absolutamente injustificables, pero no pueden ser un pretexto para la brutalidad policial", señaló Vivanco.


Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano