CIDH recogió testimonios en Cali en medio de un "cacerolazo sinfónico"

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos estuvo este martes recibiendo denuncias de la ciudadanía.
Distintas organizaciones sociales, juveniles y artísticas interpretaron varias canciones.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, adelantó este martes su visita a Cali. Crédito: Foto RCN Radio Cali.

Organizaciones sociales, juveniles y artísticas realizaron una manifestación en el lugar donde este martes se recogieron testimonios de víctimas, por parte de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).

Y es que las manifestaciones pacíficas y artísticas en medio del Paro Nacional continúan en Cali, decenas de jóvenes sin importar el fuerte aguacero que cayó sobre la ciudad, llegaron hasta el Hotel Torre de Cali, con pancartas y banderas, para interpretar varias piezas musicales y según ellos, mostrar públicamente "al mundo" y a los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los abusos policiales registrados en las protestas desde hace más de un mes.

"Esto es un gran plantón cultural y musical, que incluye un "cacerolazo sinfónico", con el propósito de denunciar la violación de los Derechos Humanos, por parte de la Policía y el gobierno de Duque contra el paro nacional", indicó uno de los manifestantes.

De manera simultánea, mientras se realizaba la actividad cultural, personas hacían fila para ingresar y reunirse con la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y exponer su caso.

Le puede interesar: La Policía no persigue a los manifestantes: Gobierno a la CIDH

“Como pueblos indígenas en esta movilización, lo que denunciamos es la estigmatización del gobierno hacia la protesta social, específicamente denunciamos el caso de 9 de mayo en el barrio Ciudad Jardín, donde hombres vestidos de camiseta blanca y civiles, dispararon en contra de la protesta social, entonces, hemos puesto en evidencia ante la CIDH esa situación”, expresó Harold Secué, consejero de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca.

Agregó que espera que la Comisión se pronuncie oficialmente de los hechos ocurridos en Colombia y garantice la vida y la dignidad de la protesta social.

Por su parte, la concejal Ana Erazo, indicó que al reunirse con la CIDH les expuso que “la comunidad colombiana, tiene puestas las esperanzas en los estados americanos porque el Gobierno nacional lamentablemente no cuenta con garantías”.

Entre tanto, el alcalde Jorge Iván Ospina, indicó que a su turno les hizo referencia su absoluto rechazo de las heridas con armas de fuego sufridas por personas que han adelantado movilizaciones y protestas, como también la Policía.

“Esperamos que entreguen un informe, que haya garantías para todos, que se aleje cualquier mirada extrema y que se comprenda que la sociedad colombiana en su conjunto esta presta a proteger los derechos humanos, también le señalamos que los casos donde los Derechos Humanos hayan sido violentados debe haber una condena ejemplar”, precisó el mandatario.

Ospina manifestó que les presentó la preocupación de los hombres armados disparándole a los indígenas, además del caso del policía desaparecido el pasado jueves, el cual fue encontrado muerte este lunes a orillas del río Cauca.

Lea también: Gobierno insiste en que CIDH debe conocer el contexto para hacer balance objetivo de Colombia

La reunión artística sirvió también de homenaje a las personas heridas, muertas o desaparecidas, en medio de las protestas, por lo que en el desarrollo del evento se vivió un minuto de silencio en honor a la vida.

La visita de trabajo de la CIDH a Colombia durará solo tres días, tiempo en el que el organismo internacional deberá atender a varios sectores que han denunciado la violación de los Derechos Humanos durante las protesta.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.