Prohíben desviar fondos del Pentágono para el muro fronterizo con México

La Corte Suprema había autorizado a Trump a usar fondos del pentágono temporalmente sin valorar su legalidad.
Migrantes en el muro entre México y Estados Unidos
Migrantes en el muro entre México y Estados Unidos. Crédito: AFP

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos falló este viernes en contra del Gobierno y le prohibió desviar 2.500 millones de dólares originalmente asignados al Departamento de Defensa a la construcción del muro fronterizo con México promovido por el presidente, Donald Trump.

El fallo de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito es el último episodio de los múltiples frentes judiciales que mantiene abierta la Administración estadounidense por la construcción del polémico muro (una de las principales promesas de campaña de Trump en 2016) y el caso se trasladará ahora al Tribunal Supremo, que deberá emitir una decisión definitiva.

De los tres jueces que forman el panel del Noveno Circuito que llevó el caso, dos se mostraron contrarios al Gobierno y defendieron la tesis de los demandantes, la organización ecologista Sierra Club, según la cual el Ejecutivo no tiene autoridad para desviar unos fondos cuya asignación recae exclusivamente en manos del Congreso.

Lea aquí: Comisario en Venezuela fue detenido tras asegurar que Maduro estaba de fiesta

"Estos fondos fueron asignados a otros fines, y su transferencia es equivalente a utilizar fondos del Tesoro sin autorización de los estatutos, lo que supone una violación de la cláusula de apropiaciones", indicaron los dos magistrados en el fallo.

El tercer juez, sin embargo, emitió una opinión distinta y consideró que el Gobierno sí puede autorizar esta transferencia de fondos.

Por su parte, el abogado de los demandantes, Dror Ladin, calificó la sentencia de "victoria del imperio de la ley, del medioambiente y de las comunidades fronterizas" y aseguró que, aunque "no se puede deshacer el daño ya causado" por los avances en la construcción del muro con estos fondos, acudirán al Tribunal Supremo "para poner fin de forma definitiva a este muro destructivo".

El caso se remonta a junio de 2019, cuando un juez federal de Oakland bloqueó por primera vez esta partida presupuestaria para la construcción del muro, una decisión que la Administración Trump recurrió y pidió amparo al Supremo para poder seguir usando ese dinero mientras se decidía el caso judicialmente.

Un mes después, en julio, y en una ajustada decisión por cinco votos a cuatro, el máximo tribunal de Estados Unidos accedió a la petición del Gobierno y dio el visto bueno temporal a que utilizaran los 2.500 millones, pero no entró a valorar la legalidad de la desviación del dinero.

Le puede interesar: Trump pide a la Corte Suprema derogar el sistema de salud 'Obamacare'

Con la decisión de este viernes por parte del tribunal de apelaciones del Noveno Circuito -la instancia judicial inmediatamente inferior al Supremo-, se cierra la trayectoria de la demanda en los circuitos inferiores y el caso se trasladará con toda probabilidad de nuevo al Supremo, que esta vez sí deberá pronunciarse sobre el fondo de la cuestión.


Temas relacionados

Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario