Trump pide a la Corte Suprema derogar el sistema de salud 'Obamacare'

De derogarse, 130 millones de estadounidenses podrían perder las protecciones de la ley y hasta 23 millones podrían quedar sin seguro.
Sistema de salud de EE.UU.
Crédito: AFP

La administración del presidente Donald Trump solicitó a la Corte Suprema derogar el llamado Obamacare, un sistema que proporcionó seguro médico a decenas de millones de estadounidenses.

El tercer desafío a esa histórica ley, formalmente conocida como ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) se produce cuando Estados Unidos registra sus tasas más altas de infección desde que la pandemia de COVID-19 golpeó al país.

Por esa ley, millones de estadounidenses deben comprar un seguro de salud o enfrentar una multa fiscal que era considerada un mandato individual.

Lea aquí: Bolsonaro interpone demanda contra fallo que lo obliga a usar tapabocas

Pero en 2017 el Congreso eliminó la multa para las personas que no se inscribieron, suprimiendo una parte clave del dispositivo ideado por el gobierno del presidente Barack Obama.

El Departamento de Justicia (DoJ) argumenta que "el mandato individual no es separable del resto de la ley". Debido a ello, "el mandato ahora es inconstitucional como resultado de la eliminación por el Congreso (...) de la multa por incumplimiento", señaló. Como resultado, "toda la ACA debe cumplir con el mandato individual".

El Departamento de Justicia también argumenta que la cobertura que protege a las personas con afecciones preexistentes e impone que las aseguradoras no pueden rechazar a los clientes debido a su edad, sexo o estado de salud, también debe ser revocada.

La Corte Suprema tratará el caso a partir de su próximo período, que comienza en octubre, pero medios estadounidenses informaron que es poco probable que sea examinado antes de las elecciones presidenciales de noviembre.

Lea además: Coronavirus ya estaba en España un año antes de estallar la pandemia, según estudio

La presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, condenó la medida de la administración Trump y la calificó como un "acto de crueldad insólito" durante la pandemia.

Si se aprobara, afirmó, unos 130 millones de estadounidenses podrían perder las protecciones de la ACA y hasta 23 millones podrían quedar sin ningún seguro.

"No hay justificación legal ni excusa moral para que la administración Trump quite la atención médica a los estadounidenses", dijo.

Estados Unidos se ha visto particularmente afectado por la pandemia de coronavirus y, a diferencia de Europa y partes del este de Asia, nunca ha descendido de su pico.

Al menos 29 estados están padeciendo actualmente nuevas oleadas de contagios, con casi 40.000 nuevos casos registrados, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Los funcionarios de salud estiman que alrededor de 24 millones de personas pueden haberse infectado en algún momento, 10 veces más que la cifra registrada oficialmente de alrededor de 2,4 millones.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario