Presencia de rusos en Venezuela es un hecho: Eric Rojo, ex asesor del Pentágono

Dijo en La FM que lo que busca Rusia es interferir en las elecciones de países aliados de EE.UU., entre ellos Colombia.
Vladimir Putin, presidente de Rusia
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Crédito: AFP

Estados Unidos, en cabeza de su secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que el gobierno de Joe Biden cree que Rusia tiene planes de desestabilizar a Colombia y otros países de Latinoamérica usando a Venezuela y su régimen.

En entrevista con La FM, el ex asesor del Pentágono de EE.UU., Eric Rojo, dijo que es real la preocupación de que los rusos se quieran inmiscuir en las elecciones de varios países latinoamericanos.

Vladimir Putin es un imperialista ruso que, aunque no tiene capacidad militar y económica, electrónicamente está buscando cómo meterse en todas partes (…) interferir en las elecciones y tratar de apoyar a los candidatos que llegarán a ser favorables a una alianza con Rusia, o al menos desestabilizar una elección democrática para crear un caos”, aseguró.

El coronel retirado del Ejército de Estados Unidos recalcó que “la presencia rusa en Venezuela es un hecho, no hay duda, tanto rusos, cubanos e iraníes, obviamente lo que quieren hacer es extender su área de influencia en cualquier forma que puedan para que gobiernos que, son hoy en día aliados de EE.UU. como Colombia, puedan hacerlos a un sistema similar a Bolivia y Venezuela y por allá va Argentina también”.

¿Cuál es el objetivo de Rusia con esa interferencia en América Latina?

El experto en seguridad aseveró que el objetivo es buscar aliados y países que estén alineados con ellos políticamente para lograr acuerdos comerciales “que favorezcan a los rusos, igual que están haciendo los chinos, ellos sin meterse tan directamente en política como los rusos, están invirtiendo a altos niveles hasta el punto de que todo el mundo le va a deber todo a los chinos”.


Estados Unidos

Tragedia en EE. UU.: tres muertos y 11 heridos deja accidente de avión de carga

El incendio afectó negocios cercanos al aeropuerto de Louisville, mientras la FAA investiga.
Accidente de avión de carga en EEUU



Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali