Por asesinar a sus hijas, condenan a mujer a dos cadenas perpetuas

Los cuerpos de las niñas aún no se han sepultado por temas de investigación.
Abuso sexual se niños
Crédito: Ingimage

Una mujer en Colorado fue sentenciada a dos cadenas perpetuas consecutivas por la muerte de sus hijas en 2017, a quienes abandonó dentro de un automóvil en una zona de montañas cuando un grupo religioso al que pertenecía consideró que las niñas eran "impuras".

La afroamericana Nashika Bramble, residente en Telluride recibió esta condena, sin la posibilidad de libertad condicional, por la muerte de sus hijas Makayla Roberts, de 10 años de edad y su hermana, Hannah Marshall, de 8.

El jurado rechazó el argumento de la defensa, que presentó a Bramble como no culpable debido a la "influencia de una poderosa líder religiosa" conocida como Madani Ceus.

Según información revelada durante el juicio, meses antes de las muertes de las niñas Bramble se había afiliado a un "grupo religioso itinerante", con creencias apocalípticas y dedicados a "trabajar la tierra".

Los cuerpos descompuestos de las pequeñas fueron encontrados el 8 de septiembre de 2017 en el automóvil en el que habían sido abandonadas cerca de la localidad de Norwood, Colorado, pero la fecha exacta de las muertes no se ha podido determinar.

En declaraciones al Buró de Investigaciones de Colorado (CBI), reproducidas en video durante el proceso, Bramble dijo que los dirigentes del culto le indicaron que las niñas eran "una abominación" y que, por eso, debían ser "purgadas" del grupo luego del eclipse de sol del 21 de agosto de 2017.

Más tarde, Bramble también fue "eliminada" por el culto y dejada dentro de un vehículo para que allí muriese, pero la mujer logró escapar y alertar a residentes locales, que a su vez llamaron al alguacil del Condado San Miguel.

Debido a las acusaciones de asesinato en primer grado y a las circunstancias agravantes, pues las niñas murieron de sed e inanición, la jueza Keri Yoder, del Séptimo Distrito Judicial de Colorado, impuso a Bramble la pena máxima permitida por la ley.

Yoder no aceptó el pedido de reducción de sentencia del abogado defensor de oficio, quien argumentó que Bramble había actuado "bajo amenaza de fuerza" o "fuerza y violencia".

Lea más: Gobierno de Nicolas Maduro advierte de aviones de EE.UU. en su espacio aéreo

La jueza indicó que la mujer podía haber escapado del culto, como lo hicieron otras personas.

Por su parte, Ceus, la líder religiosa, su esposo, Ashford Archer, y otras personas vinculadas al culto como Ika Eden, una jamaiquina ayudante de Ceus, y Alec Blair, quien invitó al grupo a vivir en su granja de marihuana en Norwood, también enfrentaron cargos por asesinato.

Archer fue condenado en marzo a 24 años en prisión. Eden no irá a juicio por enfermedad mental y a Blair, quien se declaró culpable de complicidad en mayo de 2018, le anularon otros cargos cuando accedió a cooperar con los investigadores.

El juicio de Ceus comenzará el 13 de enero de 2020, en un lugar aún no determinado.

Más información:EE.UU. respalda informe que presentó Duque ante la ONU

Debido a ese proceso, los cuerpos de las niñas aún permanecen preservados como evidencia y sólo serán sepultados cuando concluya el procedimiento contra Ceus.


Temas relacionados

terremoto

Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Las autoridades confirmaron el envío de agentes médicos especiales para atender la emergencia.
Terremoto en Afganistán



Colapsa parte de la Torre dei Conti durante obras de restauración en el centro histórico de Roma

Fue construida a inicios del siglo XIII sobre los restos del antiguo Templo de la Paz.

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano